Leyendo ahora
México refuerza vínculos financieros con EUA tras encuentro entre Sheinbaum y CEO de Citigroup

México refuerza vínculos financieros con EUA tras encuentro entre Sheinbaum y CEO de Citigroup

México refuerza vínculos financieros con EUA tras encuentro entre Sheinbaum y CEO de Citigroup

En un contexto de reconfiguración del sector bancario en México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo este lunes un encuentro clave con Jane Fraser, directora ejecutiva de Citigroup, en Palacio Nacional. La reunión marca un nuevo capítulo en las relaciones financieras entre México y Estados Unidos, luego de la separación oficial entre Citigroup y Banamex.

El encuentro se produce tras la decisión estratégica de Citigroup de escindir al icónico Banco Nacional de México (Banamex), con miras a lanzar una oferta pública inicial (OPI) en 2025. Esta medida dará paso a la creación de dos grupos financieros autónomos: el nuevo Grupo Financiero Citi México, centrado en clientes institucionales, y Grupo Financiero Banamex, que mantendrá su enfoque en la banca de consumo.

“Sheinbaum dejó claro que México está abierto al diálogo y a construir alianzas con actores clave del sistema financiero internacional”, señaló una fuente cercana a la Presidencia. En redes sociales, la mandataria describió a Fraser como “una mujer muy inteligente” y aseguró que conversaron sobre “las grandes oportunidades que tiene México”.

El nuevo Grupo Financiero Citi México, ya autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se enfocará en cuatro líneas de negocio estratégicas: Banking, Markets, Services y Citi Private Bank. Contará con un equipo de tres mil empleados y atenderá a unos dos mil clientes de alto capital, fortaleciendo el papel de México como un centro de operaciones financieras en América Latina.

México refuerza vínculos financieros con EUA tras encuentro entre Sheinbaum y CEO de Citigroup

Para analistas económicos, el diálogo directo entre la presidenta mexicana y la CEO de Citigroup envía un mensaje claro de estabilidad y cooperación a los mercados. “Es un gesto relevante en un momento donde las inversiones globales están muy atentas a cómo evolucionan las estructuras bancarias en América Latina”, señaló Mariana Campos, especialista en finanzas públicas.

Ver también

Con la separación formalizada desde diciembre de 2024, Banamex conservará su amplia red de atención al público —más de mil 300 sucursales, 9 mil cajeros automáticos y 39 mil empleados— así como su valioso patrimonio artístico y arquitectónico. Su enfoque estará en banca empresarial y de consumo, incluyendo créditos, seguros, pensiones y servicios digitales.

La decisión de Citi de apostar por una OPI en lugar de vender Banamex a un solo comprador fue interpretada como una estrategia para diversificar el capital e involucrar a más inversionistas en el futuro de la histórica institución bancaria mexicana.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir