Leyendo ahora
México perfila estrategia integral para blindar a productores de jitomate ante arancel de EUA

México perfila estrategia integral para blindar a productores de jitomate ante arancel de EUA

México perfila estrategia integral para blindar a productores de jitomate ante arancel de EUA

Frente a la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de imponer un arancel del 17.09% a las exportaciones mexicanas de jitomate, el Gobierno de México adelantó que trabaja en una estrategia integral para proteger a productores nacionales y garantizar la competitividad de uno de los insumos agrícolas más importantes para ambos países.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que la medida estadounidense afecta no solo a los productores mexicanos, sino también a los consumidores norteamericanos, al tratarse de un producto sin sustituto real y de alto consumo en EE.UU.

“El jitomate mexicano va a seguir exportándose porque no tiene sustituto. Los productores de Florida han presionado por este arancel, pero nuestro compromiso es respaldar a nuestros agricultores con acciones concretas”, puntualizó Sheinbaum.

La mandataria informó que su administración prepara un conjunto de acciones que serán presentadas la próxima semana, como parte del Plan México, con el fin de fortalecer la cadena de valor del jitomate, brindar alternativas a los productores y defender los intereses comerciales del país.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reconoció que la imposición del arancel representa un desafío para el sector agrícola, pero afirmó que se mantienen abiertas las vías de diálogo con Washington para lograr revertir la medida y proteger el acuerdo comercial bilateral.

“Estamos negociando con autoridades de EE.UU. para que se llegue a un nuevo entendimiento. Sabemos que este gravamen impacta directamente a los agricultores y a la cadena de distribución, por eso México no se quedará de brazos cruzados”, sostuvo en entrevista.

El jitomate es uno de los principales productos agícolas que México exporta a la Unión Americana, con ventas superiores a los 2 mil millones de dólares anuales. Organizaciones de productores han señalado que un impuesto de esta magnitud podría traducirse en incrementos de precios para los consumidores estadounidenses.

México perfila estrategia integral para blindar a productores de jitomate ante arancel de EUA

En tanto, el Departamento de Comercio de EE.UU. argumenta que la medida es necesaria para frenar supuestas prácticas de dumping. “Durante demasiado tiempo nuestros agricultores se han visto oprimidos por prácticas comerciales desleales que rebajan los precios”, declaró Howard Lutnick, titular de la dependencia.

Ver también

Frente a este escenario, el Gobierno de México reafirmó que mantendrá firme su defensa legal y diplomática, pero también activará apoyos logísticos, financieros y comerciales para evitar afectaciones a los pequeños y medianos productores.

Con estas acciones, la administración federal busca blindar uno de los pilares de la exportación agroalimentaria del país y mantener el jitomate mexicano como protagonista en los mercados internacionales, a pesar de las barreras comerciales.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir