México busca aranceles preferentes en negociaciones con EUA tras anuncio de Trump


Washington, D.C. – Ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posible imposición de aranceles a automóviles no producidos en su país, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que México busca asegurar condiciones preferentes en las negociaciones comerciales con sus homólogos norteamericanos.
Desde la capital estadounidense, Ebrard detalló que la estrategia de negociación mexicana se basa en el respeto a lo firmado en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El funcionario destacó que el acuerdo comercial es clave para evitar medidas proteccionistas que puedan afectar la industria automotriz mexicana y la generación de empleos en el país.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su compromiso con la defensa de los intereses económicos de México. En conferencia de prensa, la mandataria subrayó que el gobierno mexicano esperará el anuncio oficial de la política arancelaria de Trump, previsto para el 2 de abril, antes de responder con una estrategia integral.
México busca aranceles preferentes en negociaciones con EUA tras anuncio de Trump
“Nosotros siempre vamos a proteger a México. Tenemos que defender los empleos y a las empresas mexicanas. Dentro del T-MEC no debe haber aranceles, esa es la esencia del tratado comercial”, puntualizó Sheinbaum.
La presidenta también destacó que México mantiene un canal de comunicación directo con el gobierno estadounidense, especialmente con el secretario de Comercio, lo que refuerza la capacidad del país para negociar condiciones favorables.
El sector empresarial mexicano sigue atento a los desarrollos de estas negociaciones, pues la industria automotriz es una de las más importantes para la economía nacional, con miles de empleos en juego.