Leyendo ahora
Ley Silla: el derecho al descanso laboral ya es obligatorio para todas las empresas

Ley Silla: el derecho al descanso laboral ya es obligatorio para todas las empresas

Ley Silla: el derecho al descanso laboral ya es obligatorio para todas las empresas

 

El derecho a descansar sentado durante la jornada laboral ya es exigible en todo el país, sin importar la naturaleza del trabajo, aclaró la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Aunque las empresas tienen hasta el 15 de diciembre para adecuar sus reglamentos internos, la obligación de garantizar pausas en una silla con respaldo está vigente desde el 17 de junio, cuando entró en vigor la reforma conocida como Ley Silla.

Cointa Lagunes Cruz, directora de Normalización en Seguridad y Salud Laborales de la STPS, explicó que la disposición aplica para todos los trabajadores, sin excepción, y que el criterio sobre la naturaleza del trabajo solo determina si la silla estará en el puesto de trabajo o en un área designada para el descanso.

“Esto no significa que se elimine la obligación del patrón de otorgar descansos conforme al nivel de riesgo identificado en el centro laboral”, precisó durante su participación en la Federación Nacional de Salud, Seguridad e Higiene Ocupacional (Fenassho).

La Ley Silla no establece un tiempo mínimo ni la frecuencia exacta de las pausas, ya que no se trata de una Norma Oficial Mexicana, señaló Lagunes Cruz. En cambio, la duración y número de descansos dependerán del análisis de riesgo de cada puesto, el cual debe realizarse mediante un cuestionario emitido por la STPS.

Este diagnóstico también permitirá definir el tipo de asiento adecuado y la cantidad necesaria para cada área laboral, conforme a la NOM-030 sobre servicios preventivos de seguridad y salud.

Ver también
Zacatecas se suma a la aprobación de la transferencia de la GN a la Sedena, alcanzando la mayoría de los congresos estatales

A partir de la entrada en vigor de la reforma, la autoridad laboral puede inspeccionar centros de trabajo para verificar el cumplimiento, tanto en la provisión de sillas como en la prohibición de impedir los descansos.

La funcionaria recordó que, aunque las empresas tienen 180 días para adaptar sus políticas internas, el derecho de los trabajadores ya está garantizado y puede exigirse desde junio.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir