“La democracia no puede ser rehén de intereses particulares”, Sheinbaum


Gobierno Federal denuncia boicot a elecciones judiciales
En medio de las protestas encabezadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó un mensaje contundente en defensa de las elecciones del Poder Judicial, al considerar que los intentos por boicotear este proceso representan un atentado contra la voluntad popular.
La mandataria federal cuestionó públicamente la relación entre las demandas del magisterio disidente, como la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, y su rechazo a la elección directa de jueces, magistrados y ministros. “¿Qué tiene que ver la decisión del pueblo de México de elegir al Poder Judicial con sus demandas? La democracia no puede ser rehén de intereses particulares”, declaró.
En su posicionamiento, Sheinbaum reiteró su rechazo a las acciones radicales que han incluido bloqueos, agresiones a periodistas y afectaciones a la ciudadanía. Llamó a la CNTE a manifestarse de manera pacífica y con argumentos claros, sin obstaculizar un proceso democrático que —según dijo— representa una transformación histórica en la impartición de justicia.
El contexto de estas declaraciones se da en la antesala de las primeras elecciones populares para integrar parte del Poder Judicial, una reforma impulsada por el Ejecutivo y aprobada por el Congreso, que busca erradicar el corporativismo y acercar la justicia a la ciudadanía.
“La democracia no puede ser rehén de intereses particulares”, Sheinbaum
“Estamos hablando de un derecho del pueblo a decidir quiénes imparten justicia. Es una conquista democrática. Cualquier intento por boicotearlo debe preocuparnos a todos”, subrayó la presidenta.
En paralelo, Sheinbaum defendió los esfuerzos del gobierno por mejorar las condiciones laborales del magisterio. Detalló que se asignaron 37 mil millones de pesos para un aumento salarial, cifra comparable al presupuesto de programas sociales como Mujeres Bienestar.
Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, explicó la evolución de las pensiones magisteriales tras la reforma del ISSSTE en 2007 y las mejoras recientes impulsadas por la actual administración. Destacó que, con el Fondo de Pensiones para el Bienestar, se garantiza el 100% del último salario a trabajadores con ingresos promedio del IMSS.
A pesar de estos avances, la CNTE mantiene su movilización. No obstante, desde Palacio Nacional se ha dejado claro que si bien se respeta el derecho a la protesta, no se tolerará que se atente contra un proceso electoral que marca un parteaguas en la vida democrática del país.