Infonavit prioriza a trabajadores de bajos ingreesos en nuevo plan de vivienda


Anuncia plan de entrega de más de 4 mil viviendas en 2025; meta nacional es 250 mil para 2026
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció que durante 2025 se entregarán 4 mil 387 viviendas en 16 estados del país, como parte de una estrategia del Gobierno de México para atender a familias de bajos ingresos y ampliar las opciones de vivienda digna para quienes aún no cuentan con patrimonio propio.
El programa está diseñado para beneficiar principalmente a personas que perciben entre uno y dos salarios mínimos, sector que enfrenta mayores dificultades para acceder a créditos hipotecarios en el mercado tradicional.
Distribución regional
La mayor parte de las viviendas se concentrará en Tamaulipas, con mil 117 inmuebles, seguido de Tabasco (628), Sinaloa (560) y Nuevo León (374). Otros estados con un número significativo de viviendas asignadas son Quintana Roo (368) y Veracruz (368), mientras que entidades como Colima (24) y Oaxaca (32) recibirán un menor número, pero igualmente enfocado en atender la demanda local.
La distribución busca equilibrar las necesidades habitacionales en distintas regiones, considerando tanto las zonas metropolitanas con alta densidad poblacional como comunidades en estados con mayor rezago.
Rumbo a 2026: una meta nacional ambiciosa
El plan de 2025 forma parte de una estrategia de mediano plazo que contempla la construcción y entrega de 250 mil viviendas a nivel nacional para 2026. Esta meta busca no solo ampliar el acceso a vivienda, sino también reactivar la economía local mediante la creación de empleos en el sector de la construcción y el fortalecimiento de la infraestructura urbana.
Infonavit prioriza a trabajadores de bajos ingreesos en nuevo plan de vivienda
Vivienda digna como derecho social
De acuerdo con autoridades federales, este programa se enmarca en la política social del actual gobierno, que prioriza garantizar el acceso a vivienda como un derecho y no únicamente como un bien de mercado. La entrega estará enfocada en trabajadores sin casa propia, con el objetivo de reducir el déficit habitacional que persiste en diversas entidades del país.
Además, se espera que los nuevos desarrollos habitacionales incluyan criterios de sustentabilidad, accesibilidad a servicios básicos y conectividad urbana, alineados con los planes nacionales de desarrollo territorial.
Impacto esperado
- Atender el rezago habitacional en zonas con alta demanda.
- Fortalecer la economía regional mediante inversión en construcción.
- Mejorar la calidad de vida de trabajadores de bajos ingresos.
Con este programa, Infonavit refuerza su papel como una de las instituciones más relevantes para garantizar vivienda accesible y segura a los trabajadores mexicanos, en un contexto donde la demanda de hogares sigue creciendo a la par del desarrollo urbano.