Impulsa Sheinbaum desarrollo regional con inversiones ferroviarias y obras públicas


A menos de siete meses del inicio de su administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que la inversión pública de su gobierno está marcando un nuevo ritmo en el desarrollo regional del país, con obras de infraestructura ferroviaria, carretera, energética y de salud, en una estrategia que busca detonar empleo y crecimiento desde las regiones.
“Ya se están construyendo dos líneas de tren: a Pachuca y a Querétaro. También avanza el Tren Maya de carga hacia Progreso y estamos por iniciar nuevas rutas”, señaló Sheinbaum en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, donde recalcó que su administración ha optado por un modelo económico en el que la inversión pública es la palanca principal del desarrollo.
La presidenta también destacó la continuación de obras iniciadas en el sexenio anterior, como el Tren Interoceánico, a cargo de la Secretaría de Marina, que contempla nuevas líneas hacia Chiapas y Tabasco, así como hospitales del IMSS, carreteras y obras hidráulicas que buscan atender rezagos históricos en infraestructura.
Además, la mandataria reafirmó el compromiso de su gobierno con los Programas para el Bienestar y con la política de incremento salarial, que en 2025 tuvo un alza del 12.5 por ciento.
Impulsa Sheinbaum desarrollo regional con inversiones ferroviarias y obras públicas
Por su parte, el comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, informó que el tren AIFA–Pachuca tendrá 57 km de vía doble y emplea actualmente a más de 10 mil trabajadores en 10 frentes de obra. Mientras que el tren Ciudad de México–Querétaro, con 226 km de longitud, ya avanza en despalme y prospección arqueológica con mil 600 trabajadores.
Las nuevas rutas Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo, recientemente licitadas, contemplan una demanda de 4 y 5.5 millones de viajes anuales, respectivamente, y contribuirán a mejorar la conectividad entre el centro y norte del país. De acuerdo con la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, las estaciones beneficiarán a ciudades clave como Celaya, Irapuato, Monterrey, Saltillo y Nuevo Laredo.
“El objetivo es claro: impulsar la economía desde abajo y desde las regiones, no esperar a que el mercado decida”, concluyó Sheinbaum.