Leyendo ahora
Impulsa SEP transformación del bachillerato con enfoque humanista y técnico: nace el Sistema Nacional de Bachillerato

Impulsa SEP transformación del bachillerato con enfoque humanista y técnico: nace el Sistema Nacional de Bachillerato

Impulsa SEP transformación del bachillerato con enfoque humanista y técnico: nace el Sistema Nacional de Bachillerato

En un paso decisivo hacia la transformación educativa, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó la firma del Acuerdo Secretarial que da origen al nuevo Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), una estrategia que busca garantizar mayor equidad, integración académica y vinculación técnica para jóvenes de todo el país. El sistema comenzará a operar a partir del ciclo escolar 2025-2026.

Durante la LXIV Reunión Nacional Plenaria del Conaedu, Delgado destacó que esta reforma a la Educación Media Superior es parte del proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum para lograr una cobertura nacional del 85% al año 2030, combatir la deserción escolar y fortalecer la continuidad educativa hasta el nivel superior.

“El bachillerato dejará de ser un periodo de desconexión o incertidumbre para muchos jóvenes. Apostamos por una educación con visión de futuro, con herramientas reales para que el estudiantado transite hacia la universidad o el empleo formal con bases sólidas”, afirmó el titular de la SEP.

Dos certificaciones para fortalecer el tránsito educativo

Uno de los aspectos más innovadores del SNB será la doble certificación: por un lado, el documento que acredita la conclusión de estudios; por el otro, un certificado técnico avalado por instituciones de educación superior, que permitirá una mejor integración al entorno laboral o académico, subrayó Delgado.

El secretario agregó que el nuevo modelo busca responder a los desafíos de la era digital: “La educación no puede permanecer al margen de la revolución tecnológica. Estamos adecuando la oferta educativa al mapa regional de actividades económicas y tecnológicas”.

Reforma estructural con base en la Nueva Escuela Mexicana

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, explicó que el nuevo Sistema responde a los principios de la Nueva Escuela Mexicana, al integrar a todos los subsistemas mediante el Marco Curricular Común (MCC) con una visión humanista, científica e intercultural.

Rodríguez Mora adelantó que se flexibilizarán los contenidos curriculares para fortalecer competencias útiles en la vida y el trabajo, además de homologar los procesos de inscripción, certificación y revalidación de estudios en todo el país.

Educación superior para toda la vida

Durante el encuentro, el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, presentó la plataforma digital “Universidad para Toda la Vida”, que reconocerá aprendizajes formales e informales, con una oferta inicial de cursos en temas clave como Cultura de Paz y prevención de adicciones. Este proyecto arrancará en octubre y buscará fomentar una formación continua y flexible, adaptada a los nuevos retos del país, incluyendo sectores estratégicos como el automotriz y de semiconductores.

Impulsa SEP transformación del bachillerato con enfoque humanista y técnico: nace el Sistema Nacional de Bachillerato

Además, se anunció la implementación de microcredenciales como una forma innovadora de validar conocimientos específicos adquiridos dentro y fuera del aula.

Ver también
Gobernadoras y gobernadores respaldan proyección internacional de México bajo liderazgo de Sheinbaum

Impulsa SEP transformación del bachillerato con enfoque humanista y técnico: nace el Sistema Nacional de Bachillerato
Impulsa SEP transformación del bachillerato con enfoque humanista y técnico: nace el Sistema Nacional de Bachillerato

Educación básica: salud y cultura en el centro

Por su parte, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, presentó el nuevo calendario escolar 2025-2026, destacando el fortalecimiento de las estrategias “Vida saludable, vive feliz” y prevención de adicciones, así como la realización de un estudio en 350 escuelas para analizar el impacto de la alimentación en la salud estudiantil.

También anunció la realización de un gran concierto de coros escolares en el Zócalo capitalino, como parte de la estrategia de promoción cultural de la presidenta Sheinbaum, y la incorporación activa de su área a la estrategia nacional de prevención del embarazo infantil, recordando que 22 niñas menores de 15 años dan a luz diariamente en México.

Una transformación integral

La plenaria incluyó avances de programas como Becas para el Bienestar, La Escuela es Nuestra, Maratones por la Lectura y Ejercicios Integradores del Aprendizaje, entre otros, que forman parte de una visión integral para transformar el sistema educativo desde sus cimientos y colocar al centro el bienestar, la paz y el aprendizaje de las niñas, niños y jóvenes de México.

Con este nuevo modelo de bachillerato y las plataformas complementarias en educación básica y superior, el gobierno federal apuesta a una transformación estructural de la educación, alineada con el proyecto de nación de la Cuarta Transformación y los principios de justicia social y equidad.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir