Leyendo ahora
Gobierno federal impulsa equidad en salud con infraestructura y atención médica en regiones históricamente marginadas

Gobierno federal impulsa equidad en salud con infraestructura y atención médica en regiones históricamente marginadas

Con el objetivo de reducir la desigualdad en el acceso a servicios médicos y fortalecer el sistema de salud en comunidades alejadas, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una estrategia nacional que incluye la instalación de 15 mil Farmacias del Bienestar para 2025. De ellas, 5 mil estarán en localidades sin acceso cercano a centros de salud, integradas a las Tiendas de Bienestar, mientras que las 10 mil restantes operarán en clínicas del IMSS-Bienestar, IMSS e ISSSTE.

La mandataria subrayó que esta red de farmacias será un pilar para garantizar el abasto de medicamentos esenciales, especialmente para enfermedades crónicas, dentro del programa Salud Casa por Casa, enfocado en la atención directa en los hogares.

En esta misma línea, Zoé Robledo, director general del IMSS, presentó un plan nacional con seis ejes para ampliar la cobertura de atención médica especializada. Entre las acciones destacan la ampliación de horarios de consulta, un canal rápido para pacientes con cáncer y la simplificación de referencias entre hospitales, con el objetivo de generar 4.1 millones de consultas adicionales en todo el país. Actualmente, el IMSS cuenta con 48 mil 537 médicos especialistas.

El fortalecimiento regional también incluye inversiones significativas. En Oaxaca, Martí Batres, titular del ISSSTE, anunció la construcción de un Hospital Regional de Alta Especialidad con una inversión de 3 mil millones de pesos. Este hospital, con 250 camas y tecnología de punta, beneficiará a más de 1.5 millones de derechohabientes en los estados del sureste: Oaxaca, Puebla, Veracruz y Chiapas.

Ver también
Avanza el rescate en Pasta de Conchos: 13 cuerpos recuperados

Gobierno federal impulsa equidad en salud con infraestructura y atención médica en regiones históricamente marginadas

En el norte del país, el director de IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, junto con el gobernador de Zacatecas, David Monreal, inauguraron el Centro de Salud Urbano de Jerez. Esta unidad, operativa los 365 días del año y con capacidad para atender a más de 36 mil personas, busca resolver el 80% de las necesidades médicas locales sin necesidad de traslado a otras unidades.

Estas acciones, coordinadas entre el gobierno federal y los estados, reflejan una política de salud centrada en la equidad territorial y la justicia social, con prioridad en zonas tradicionalmente excluidas del desarrollo en materia de salud.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir