Expansión de Becas y Reestructuración del Ingreso a la Educación Media Superior


Durante la Mañanera del Pueblo 86, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció avances en la entrega de becas para estudiantes de secundaria y bachillerato en México. Hasta el momento, 88 mil alumnos de secundaria han recibido la beca “Rita Cetina“, mientras que más de 700 mil estudiantes de bachillerato han sido beneficiados con la beca “Benito Juárez”.
Reformas en el Ingreso a Preparatorias
El secretario confirmó la eliminación del examen de ingreso a la educación media superior, el cual será reemplazado por una plataforma única de registro para la asignación de lugares en preparatorias públicas. No obstante, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) mantendrán su propio proceso de admisión mediante un examen único.
El proceso de registro seguirá el siguiente cronograma:
- 14 de febrero: Publicación de la convocatoria.
- 18 de marzo al 15 de abril: Registro en la plataforma miderechomilugar.gob.mx/Registro.
- 1 de mayo: Asignación inicial de espacios.
- 6 al 8 de mayo: Registro de aceptación de asignaciones.
- 18 al 22 de mayo: Trámites para aspirantes que opten por instituciones con examen de admisión.
Fortalecimiento de la Prevención Contra las Drogas
En materia de prevención, el programa “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata” sigue implementándose en escuelas secundarias y bachilleratos desde enero y febrero, respectivamente. Hasta la fecha, se han distribuido:
- 1 millón de guías para docentes.
- 10 millones de ejemplares con orientaciones para familias.
- 520 mil carteles informativos.
- 2,975 anuncios espectaculares en 25 estados del país.
El Consejo de la Comunicación ha destinado 30 millones de pesos para fortalecer esta campaña, la cual busca sensibilizar a los jóvenes sobre los riesgos del consumo de drogas sintéticas.
Con estas iniciativas, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la equidad educativa y la protección de la juventud, garantizando el acceso a oportunidades de estudio y promoviendo la concienciación sobre los peligros de las adicciones.