Estrategia Nacional de Seguridad muestra avances con enfoque territorial y social: Sheinbaum


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó los avances en materia de seguridad en el país no solo desde una perspectiva estadística, sino como resultado del despliegue de una estrategia que apuesta por la transformación profunda del tejido social y la reconstrucción del territorio.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que los resultados positivos en la reducción de homicidios dolosos —una baja preliminar del 32.9% entre septiembre de 2024 y abril de 2025— son consecuencia de una estrategia integral basada en cuatro pilares: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación, y coordinación interinstitucional.
“Lo primero es indispensable: lo que hacemos en educación, en acceso a vivienda, a los derechos. Esa es la base de nuestra política de seguridad. No se trata solo de usar la fuerza, sino de generar condiciones de vida digna”, explicó Sheinbaum al defender el enfoque territorial como base de su modelo.
Este modelo de intervención social y territorial se ha reflejado en acciones concretas como las mil 534 Jornadas de Paz en 17 municipios prioritarios de siete estados, en las que se han brindado más de un millón de atenciones ciudadanas y se han recuperado espacios públicos con participación activa de la comunidad.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, detalló que estas jornadas forman parte del eje de “Atención a las causas” y están diseñadas para impactar directamente en zonas con altos niveles de violencia. Ejemplos de esto son los municipios de Celaya, León y Salamanca en Guanajuato; Ciudad Juárez en Chihuahua; y Acapulco en Guerrero.
En paralelo, los esfuerzos de seguridad operativa se han intensificado. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que más de 18 mil personas fueron detenidas por delitos de alto impacto en los últimos seis meses. Asimismo, destacó el desmantelamiento de 839 laboratorios clandestinos en 17 estados y la incautación de más de 144 toneladas de droga, incluidos opioides sintéticos como el fentanilo.
Estrategia Nacional de Seguridad muestra avances con enfoque territorial y social: Sheinbaum
La Operación Frontera Norte también ha cobrado relevancia, con más de 2 mil 500 detenciones y la incautación de armamento, cartuchos, drogas y cargadores, en un contexto donde el crimen organizado opera cada vez más con estructuras transnacionales.
Sin embargo, uno de los avances menos visibles pero de mayor alcance ha sido el ciberpatrullaje. Gracias al monitoreo digital, el Gabinete de Seguridad ha logrado desactivar 200 cuentas utilizadas por grupos criminales para reclutar personas, y mantiene bajo investigación otras 41.
“Nos interesa la paz, pero una paz con justicia, con derechos. No vamos a repetir los errores del pasado, donde se apostó todo a la violencia como solución”, dijo la mandataria, al diferenciar su estrategia de la implementada en sexenios anteriores.
Finalmente, Sheinbaum reiteró que la consolidación de la Guardia Nacional y la coordinación con las fiscalías estatales y la FGR son esenciales para garantizar que la estrategia de seguridad no solo tenga resultados inmediatos, sino también sostenibilidad a largo plazo.