Consejo de Seguridad refuerza coordinación nacional; reportan caída de 25% en homicidios durante gobierno de Sheinbaum


En un mensaje que busca marcar rumbo en la estrategia de seguridad nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó ante la 51ª sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) un balance de los primeros 11 meses del gobierno de Claudia Sheinbaum: una reducción de 25% en los homicidios dolosos en promedio diario.
Más allá de las cifras, la sesión celebrada en Palacio Nacional envió un mensaje de cohesión entre los tres órdenes de gobierno. Gobernadores, integrantes del gabinete de seguridad, el fiscal general Alejandro Gertz Manero y la propia presidenta respaldaron el planteamiento de reforzar la coordinación interinstitucional como condición indispensable para sostener los avances.
“Sin un esquema de colaboración estrecha entre los tres órdenes de gobierno ninguna estrategia puede tener resultados tangibles”, afirmó García Harfuch, al detallar que el éxito en estados como Nuevo León (72% menos homicidios), Guanajuato (59%) y Estado de México (45%) responde a operativos conjuntos y a una estrategia basada en inteligencia.

Resultados y reformas
En 11 meses se registraron 30 mil 700 detenciones por delitos de alto impacto, el aseguramiento de 240 toneladas de drogas y la incautación de más de 15 mil armas de fuego, además del desmantelamiento de mil 356 narcolaboratorios.
El funcionario subrayó que la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de las policías estatales y la creación del Sistema Nacional de Inteligencia son piezas centrales de la política de seguridad. Estas reformas —junto con la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública— buscan garantizar una coordinación más eficiente, recursos transparentes y cuerpos policiacos mejor preparados.
Consejo de Seguridad refuerza coordinación nacional; reportan caída de 25% en homicidios durante gobierno de Sheinbaum
Búsqueda de desaparecidos, prioridad nacional
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer que el diálogo con familiares y más de 450 colectivos ha permitido fortalecer la Ley General de Búsqueda. Destacó la incorporación de la CURP biométrica como herramienta para localizar personas y la urgencia de contar con registros claros de restos humanos.
Rodríguez insistió en que la atención a las familias debe ser libre de estigmatización y que las instituciones deben capacitarse para responder con sensibilidad a las víctimas.

Metas rumbo a 2029
Marcela Figueroa Franco, secretaria Ejecutiva del SESNSP, detalló que se establecieron dos compromisos de alcance nacional: robustecer a las instituciones de seguridad pública y mejorar los mecanismos de búsqueda de personas desaparecidas.
Entre los objetivos destacan incrementar el estado de fuerza de policías estatales y ministerios públicos, certificar academias de formación policial, y presentar una iniciativa de ley para prevenir y sancionar la extorsión en las 32 entidades federativas.
La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó los acuerdos y reiteró que el reto hacia 2029 es consolidar instituciones de seguridad sólidas, confiables y cercanas a la ciudadanía, con énfasis en la prevención, la justicia y la coordinación plena entre niveles de gobierno.