Cineteca Nacional Chapultepec celebra el Día del Cine Mexicano 2025 con protagonismo de mujeres indígenas


La Presidenta Claudia Sheinbaum inaugura ciclo nacional con 350 funciones gratuitas en 26 estados y tres cinetecas de la capital.
El Día del Cine Mexicano 2025 comenzó con un gesto simbólico y cultural: abrir la Cineteca Nacional Chapultepec a las historias y voces de mujeres indígenas. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia acompañada de representantes de pueblos originarios de diversas regiones del país, resaltando que el cine también es un espacio de justicia social y memoria colectiva.
Del 15 al 30 de agosto, la celebración se extenderá por todo el país con más de 350 funciones gratuitas en 26 estados y en las tres sedes de la Cineteca Nacional en la Ciudad de México. El ciclo inaugural está dedicado a las mujeres indígenas, con producciones que retratan su historia, resistencia y visión del mundo.
Sheinbaum recordó que la Cineteca Chapultepec se construyó en terrenos que antes ocupaba la antigua Fábrica de Armas, rescatados en 2018 durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para evitar su privatización. “Pasó de ser un espacio de guerra a uno de arte y encuentro cultural. Es un símbolo de la Cuarta Transformación”, dijo.
Cineteca Nacional Chapultepec celebra el Día del Cine Mexicano 2025 con protagonismo de mujeres indígenas
La mandataria adelantó que el complejo se complementará con una escuela de cine, un centro de artes y oficios, el centro cultural Ermita Vasco Quiroga, la Bodega Nacional y otros proyectos urbanos y educativos, además de estar conectado con nuevos sistemas de movilidad como la Línea 3 del Cablebús y el Tren Insurgente.
Con esta edición del Día del Cine Mexicano, el gobierno federal busca no solo celebrar la producción cinematográfica nacional, sino también acercarla a públicos de todo el territorio y reconocer la aportación de las mujeres indígenas al patrimonio cultural del país.