Leyendo ahora
Bienestar dispersa más de 92 mil millones de pesos y refuerza la administración comunitaria de recursos

Bienestar dispersa más de 92 mil millones de pesos y refuerza la administración comunitaria de recursos

La Secretaría de Bienestar dio inicio al pago del periodo septiembre-octubre de pensiones y programas sociales, con una dispersión histórica de 92 mil 538 millones de pesos en beneficio de más de 16.3 millones de derechohabientes, informó la titular de la dependencia, Ariadna Montiel.

Más allá de la magnitud de los recursos, Montiel subrayó que el modelo de entrega busca consolidar dos ejes: la atención ordenada y eficiente a través del Banco del Bienestar, y la administración directa de fondos por parte de las comunidades indígenas.

En este último caso, destacó que más de 20 mil comunidades ya realizaron sus asambleas para elegir comités de administración y vigilancia, recibieron sus tarjetas y comenzaron a ejecutar proyectos. “El fondo atiende ocho conceptos de infraestructura social básica, desde agua potable y electrificación hasta rehabilitación de escuelas y clínicas”, detalló. Hasta ahora, se contabilizan 38 mil 811 proyectos en marcha, cuyos avances serán presentados a finales de año.

La funcionaria enfatizó que la decisión de eliminar intermediarios garantiza que los recursos se apliquen directamente en obras que beneficien a las y los habitantes.

Bienestar dispersa más de 92 mil millones de pesos y refuerza la administración comunitaria de recursos

En cuanto a las pensiones, Montiel recordó que los pagos se realizan por orden alfabético del primer apellido y mediante tarjeta, para asegurar una atención ágil. Agradeció también al personal del Banco del Bienestar, “que atiende a nuestros abuelitos, abuelitas y a todos los derechohabientes”.

Sobre la Pensión Mujeres Bienestar, informó que actualmente la reciben más de un millón de beneficiarias, y con los registros recientes de mujeres de 60 a 62 años, se integraron un millón 980 mil nuevas derechohabientes. Con ello, en noviembre se prevé que casi tres millones de mujeres accedan al apoyo, que será de tres mil pesos bimestrales.

Ver también

Las tarjetas se entregarán del 1 al 31 de octubre, acompañadas de un mensaje SMS con fecha y lugar, para evitar confusiones o fraudes.

Con este operativo, la Secretaría de Bienestar no solo garantiza el flujo de apoyos económicos, sino que fortalece la participación social y la autonomía de las comunidades en la administración de los recursos públicos.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir