Plan Michoacán avanza con enfoque comunitario: gobierno impulsa desarme, bienestar y visitas casa por casa
El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia avanza en su fase territorial con un enfoque centrado en la reconstrucción del tejido social y la presencia del Estado en las comunidades. La estrategia —puesta en marcha por el Gobierno de México en coordinación con autoridades estatales y municipales— combina acciones sociales, culturales y de salud, además de un programa de desarme voluntario que busca disminuir factores de riesgo en la entidad.
Durante la presentación de avances, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, subrayó que el plan apuesta por “construir la paz desde abajo”, privilegiando el acompañamiento a jóvenes y adolescentes mediante actividades que fortalezcan oportunidades y entornos seguros. Señaló que el objetivo es que la intervención no dependa únicamente de operativos de seguridad, sino de la presencia institucional en la vida cotidiana de la población.
Ferias del bienestar: salud, trámites y oportunidades
Las ferias del bienestar se han convertido en el eje visible de esta estrategia. A través de servicios médicos gratuitos —entre ellos vacunación, mastografías y cirugías de cataratas— así como asesorías legales y administrativas, incorporación a programas educativos y opciones de capacitación laboral, el gobierno ha buscado acercar soluciones inmediatas a comunidades que históricamente han enfrentado rezagos.
Entre el 19 y 21 de noviembre, tres ferias realizadas en Santiago Azajo, municipio de Coeneo, registraron 19 mil 130 atenciones con la participación de 29 dependencias. Después, el 26 de noviembre, la feria instalada en Morelia reunió a 53 instancias federales, estatales y municipales, alcanzando 7 mil 743 atenciones.
Programa de desarme voluntario: armas fuera de los hogares
Como complemento del trabajo comunitario, el plan incluye módulos de desarme voluntario colocados en la Catedral Metropolitana de Morelia y en Zamora. Hasta ahora, se han recibido 17 armas cortas, cinco armas largas y 32 granadas. Además, se implementa un intercambio de juguetes bélicos por juguetes didácticos para promover la cultura de paz desde la infancia.
Visitas casa por casa: diagnóstico del acceso a programas sociales
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que otro componente central son las visitas domiciliarias. Personal de más de 20 dependencias tiene la meta de recorrer 1 millón 282 mil viviendas para conocer las necesidades reales de la población y verificar si reciben los programas sociales existentes.
Hasta la fecha, se han visitado 95 municipios y se han realizado más de 129 mil visitas, lo que permitirá ajustar acciones y ampliar la cobertura de apoyos donde sea necesario.
Hacia un cierre de año con presencia en los 113 municipios
Las autoridades destacaron que este despliegue interinstitucional representa una intervención inédita por su alcance y coordinación entre los tres órdenes de gobierno. El objetivo, recalcaron, es consolidar un esquema de atención integral que reduzca desigualdades y contribuya a un entorno más seguro.
Las ferias del bienestar y las brigadas casa por casa continuarán durante diciembre, con la meta de llegar a los 113 municipios de Michoacán y consolidar un modelo de pacificación basado en el desarrollo comunitario y la justicia social.
