Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras otorgamiento de asilo político a Betssy Chávez
			El gobierno peruano calificó la decisión de México como un “acto inamistoso” y acusó una reiterada injerencia en sus asuntos internos; la ex primera ministra enfrenta cargos por rebelión y conspiración.
Lima, Perú. — La crisis diplomática entre Perú y México alcanzó un punto crítico este lunes, luego de que el canciller peruano Hugo de Zela anunciara la ruptura de relaciones diplomáticas con el gobierno mexicano, tras confirmarse que Betssy Chávez, ex primera ministra de Pedro Castillo, recibió asilo político en la residencia de la Embajada de México en Lima.
Durante una conferencia de prensa en la sede de Torre Tagle, De Zela calificó la decisión del gobierno mexicano como un “acto inamistoso” que vulnera la soberanía del Estado peruano. “Hemos tomado conocimiento con sorpresa y profundo pesar de que la señora Chávez se encuentra refugiada en la legación mexicana, pese a que enfrenta un proceso judicial vigente”, señaló.
El canciller recordó que Chávez está siendo procesada por rebelión y conspiración debido a su presunta participación en el intento de golpe de Estado perpetrado por Castillo en diciembre de 2022, y que sobre ella pesa una orden de prisión preventiva de 18 meses. “Esta situación no puede interpretarse como persecución política, sino como el cumplimiento de la ley ante un grave atentado contra el orden constitucional”, enfatizó.
Tensión por “injerencia reiterada”
De Zela acusó a México de haber intervenido “de manera reiterada” en los asuntos internos del Perú, tanto durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador como en la actual administración mexicana. Señaló que las autoridades mexicanas “han intentado construir una realidad paralela” respecto a los sucesos de 2022, presentando a Castillo y su entorno como víctimas de persecución.
El canciller también reprochó las recientes declaraciones de la presidenta mexicana, quien habría señalado que tanto Castillo como Chávez son perseguidos políticos. “Esa postura es falsa e inaceptable. Ambos enfrentan procesos con todas las garantías legales”, afirmó el diplomático.
Pese a la ruptura política, el ministro aclaró que los servicios consulares permanecerán activos, de manera que las embajadas de ambos países seguirán tramitando documentos y ofreciendo asistencia a ciudadanos mexicanos y peruanos.
Procedimiento en disputa
Aunque el asilo diplomático está contemplado en la Convención de Caracas de 1954, De Zela precisó que México no ha enviado aún la notificación formal que inicia el procedimiento legal. Dicha omisión, según explicó, complica la situación jurídica de Chávez y podría derivar en reclamos adicionales ante instancias internacionales.
Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras otorgamiento de asilo político a Betssy Chávez
Contexto judicial
El anuncio de ruptura ocurre en un momento clave del proceso judicial contra Betssy Chávez, quien no se ha presentado a las últimas audiencias del juicio oral. Su abogado, Raúl Noblecilla, afirmó que ha perdido contacto con ella y advirtió que el tribunal podría ordenar su captura inmediata.
La Fiscalía peruana sostiene que Chávez presionó a Castillo para disolver el Congreso y participó directamente en la intentona golpista del 7 de diciembre de 2022. Para el gobierno de Dina Boluarte, la ex primera ministra fue una figura central en aquella crisis que culminó con la destitución y detención del expresidente.
Un quiebre regional sin precedentes
Con esta decisión, Perú se convierte en el único país de América Latina que rompe relaciones diplomáticas con México en torno al caso Castillo. De Zela lamentó que la postura mexicana “haya conducido al quiebre de una relación que históricamente fue fraternal”.
“El Perú mantiene su compromiso con la democracia y el respeto al derecho internacional, pero no puede tolerar injerencias que afecten su institucionalidad”, concluyó el canciller.
La Cancillería peruana no descartó que, de persistir el conflicto, se presenten denuncias ante organismos multilaterales por violación de soberanía y uso indebido del asilo político.
		