Now Reading
Persisten las bajas temperaturas y vientos fuertes en el país pese al debilitamiento del frente frío número 11

Persisten las bajas temperaturas y vientos fuertes en el país pese al debilitamiento del frente frío número 11

La masa de aire polar que impulsó al sistema frontal comienza a modificar sus características, aunque el ambiente gélido y las rachas intensas de viento continuarán en el sur y centro del país durante este viernes.

Aunque el frente frío número 11 empieza a perder fuerza, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la masa de aire polar que lo impulsó aún mantendrá ambiente frío a muy frío durante las primeras horas del día en varias regiones del país, especialmente en las sierras del norte, centro y oriente de México.

De acuerdo con el organismo, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), esta masa de aire modificará gradualmente sus características térmicas hacia la noche, lo que permitirá un ascenso paulatino de las temperaturas diurnas en gran parte del territorio nacional. No obstante, en los estados de la Mesa del Norte, la Mesa Central y zonas altas del oriente, las heladas matutinas seguirán siendo una constante.

 Vientos intensos en el Istmo y Golfo de Tehuantepec

El pronóstico indica que el viento del norte continuará soplando con rachas de 55 a 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, Oaxaca, aunque se prevé que esta condición disminuya al finalizar el día.
El SMN advirtió que estas rachas podrían provocar caída de árboles y anuncios publicitarios, por lo que llamó a la población y a las autoridades locales a extremar precauciones.

Asimismo, se esperan vientos fuertes de hasta 70 km/h en los estados del noreste, como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, mientras que en Durango, Zacatecas y San Luis Potosí se prevén rachas de 35 a 50 km/h.

 Lluvias y humedad desde el Pacífico y el Golfo

El ingreso de humedad proveniente tanto del océano Pacífico como del Golfo de México favorecerá la formación de lluvias y chubascos dispersos en regiones del occidente, sur y sureste del país, incluida la Península de Yucatán.

Los chubascos (de 5 a 25 mm) podrían registrarse en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, mientras que lluvias aisladas se pronostican para Puebla (región Tehuacán-Sierra Negra), Veracruz (zonas montañosas y del Papaloapan), Tabasco, Sinaloa, Durango y el Estado de México (oeste y suroeste).
El SMN destacó que algunas lluvias podrían presentarse con descargas eléctricas, por lo que se recomienda evitar zonas de inundación o corrientes de agua.

 Contrastes térmicos: del calor costero al frío extremo en zonas serranas

A pesar del ambiente frío en el amanecer, el debilitamiento del frente permitirá temperaturas máximas de 30 a 35 °C en regiones del noroeste y litoral del Pacífico, incluyendo Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Por el contrario, las temperaturas mínimas seguirán siendo extremadamente bajas en zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, donde se estiman valores de -5 a 0 °C.
Mientras tanto, en áreas elevadas de Sonora, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Morelos y Oaxaca, el termómetro descenderá a entre 0 y 5 °C.

See Also
33 funcionarios de Duarte, desviaron millones de pesos y tienen que devolver.

 Oleaje elevado en el Pacífico Sur

En el litoral del Pacífico Sur, particularmente frente a las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, se prevé oleaje de 2 a 3 metros de altura, condición asociada a los fuertes vientos y al flujo de humedad que persiste en la región.

 Llamado a la precaución

El SMN mantiene vigilancia permanente sobre el sistema frontal y la masa de aire polar que lo acompaña, e hizo un llamado a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales, así como a tomar medidas preventivas ante los efectos del frío, el viento y las lluvias dispersas.

— Con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Conagua.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top