Pensiones dignas en México: Suprema Corte respalda regulación de comisiones AFORE
 
						 
			Durante la sesión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ministra Loretta Ortiz Ahlf destacó que el sistema de ahorro para el retiro no puede considerarse un mercado de libre competencia, sino un derecho derivado de la seguridad social.
El pronunciamiento surgió durante la revisión del Amparo en Revisión 177/2025, promovido por una Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE) que cuestionaba la disminución del tope máximo de las comisiones que cobran por manejar los recursos de los trabajadores.
La empresa argumentó que la medida, contenida en el artículo 37, párrafo octavo, de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, era inconstitucional por limitar la libre competencia. Sin embargo, la Corte rechazó el amparo por unanimidad, respaldando la reforma impulsada para proteger el ahorro de millones de mexicanos.

El papel del Poder Legislativo
Según lo expuesto por la ministra Ortiz, el Congreso de la Unión sí tiene la facultad de regular las comisiones de las AFORE, ya que el sistema de pensiones es un sector regulado que busca garantizar el bienestar económico durante la vejez.
La reducción de las comisiones permite que los trabajadores acumulen mayores recursos en sus cuentas individuales, lo que se traduce en pensiones más altas al momento de su retiro.
“Fortalecer la justicia social es asegurar que las personas trabajadoras tengan una vejez digna”, enfatizó la ministra Loretta Ortiz durante la sesión.
Impacto en las y los trabajadores
La resolución representa un avance en la protección de los derechos laborales y en el fortalecimiento del sistema de pensiones.
Con esta medida, las AFORE deberán mantener comisiones más bajas y transparentes, lo que beneficiará directamente a los afiliados.
El fallo también reafirma que las pensiones dignas en México son un objetivo prioritario del Estado, y que su regulación no debe subordinarse a intereses mercantiles, sino a los principios de justicia, equidad y seguridad social.
La decisión de la Suprema Corte marca un precedente histórico al reconocer que el ahorro para el retiro no puede dejarse al libre mercado.
Con esta resolución, México avanza hacia un sistema más justo, humano y solidario, que prioriza la estabilidad económica de quienes han trabajado toda su vida.
 
		
