Paseo de las Ánimas unió miles de corazones: tradición, magia y comunidad
La noche de este sábado, el tradicional Paseo de las Ánimas unió miles de corazones en el corazón de la ciudad de Mérida y en La Chispa tenemos todos los detalles.
Mérida vivió una de sus noches más esperadas en la temporada del Día de Muertos, con el tradicional Paseo de las Ánimas que reunió en torno a una tradición viva y única en el sureste mexicano a más de 90 mil asistentes.

Este festival de la gente es un referente que consolida la actividad turística, gastronómica y comercial de nuestra ciudad, y la eleva al plano nacional e internacional, donde Mérida Celebró la Llegada de las Ánimas compartiendo con el mundo parte de su identidad, calidez y culturalidad.
Paseo de las Ánimas unió miles de corazones en una noche inolvidable
Los asistentes disfrutaron de un recorrido rodeado de misticismo, color e identidad con la participación de mil ánimas ataviadas con el traje regional que partieron del Cementerio General rumbo al Parque de San Juan en un trayecto iluminado por velas, altares comunitarios y expresiones artísticas que recordaron que nuestras tradiciones siguen vivas.
Gracias a la unión del pueblo meridano, esta celebración cobra más fuerza cada año, pues vecinas y vecinos del rumbo, escuelas, consejos de participación, asociaciones, grupos culturales y empresas sumaron su talento para dar vida a 160 altares, que hicieron de este paseo una verdadera celebración de comunidad.
El Paseo de las Ánimas unió miles de corazones en una noche donde la espiritualidad y el arte se entrelazaron con las festividades del Hanal Pixán, reafirmando el orgullo yucateco y la importancia de preservar las tradiciones ancestrales.
Innovaciones que deslumbraron durante el recorrido
En esta edición, nuevas experiencias transformaron el recorrido en una vivencia única. El Portal del Inframundo, una proyección láser, convirtió la entrada del Cementerio General en un paso simbólico desde el mundo de los muertos, y la pareja de Mojigangas, dos calaveras de cuatro metros de altura, abrieron paso anunciando al público la llegada de las ánimas.

Otra de las innovaciones fue el acceso al Cementerio General después de la salida de la procesión, permitiendo recorrer sus pasillos entre flores, velas y música en un ambiente de respeto y espiritualidad.
La Ermita, escenario de luz, historia y cultura
La ambientación en La Ermita sumergió a los espectadores en la esencia de la conmemoración con los video mapping sobre cosmovisión maya y el Janal Pixán, y otro sobre el agua. El kiosco y el Callejón de la Historia deslumbraron con iluminación contextual, decoraciones aéreas y música tradicional, para convertirse en puntos atractivos del recorrido.
El Paseo de las Ánimas unió miles de corazones también a través del arte y la tecnología, demostrando cómo la innovación puede fortalecer las raíces culturales sin perder el sentido sagrado de la tradición.
Un evento que impulsa la economía local
El Paseo de las Ánimas no sólo preserva las costumbres y tradiciones, sino que impulsa la derrama económica local y cada año atrae a miles de visitantes y turistas que disfrutan de los corredores gastronómicos, los puestos de emprendedores y las actividades culturales en los barrios tradicionales, beneficiando a comerciantes, artesanos y familias de la zona.
Al igual, participaron más de 60 emprendimientos en el corredor gastronómico en la calle 77 y en el Parque San Juan, promoviendo la cultura con prosperidad compartida.
Gran cierre con la Vaquería de las Ánimas
Para cerrar con broche de oro esta velada, se llevó a cabo la Gran Vaquería de las Ánimas en el Parque de San Juan, con la participación de Centros Aprende, academias de danza, comisarías y municipios invitados, reafirmando que Mérida es una ciudad donde la tradición se vive en comunidad.

Seguridad y orden durante la celebración
En cuanto al protocolo de seguridad, la Policía Municipal de Mérida desplegó alrededor de 350 elementos, correspondientes a la totalidad del estado de fuerza policial, además del apoyo solicitado a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Se contó con vigilancia y vialidad en puntos estratégicos como mercados, incluyendo los de Lucas de Gálvez y San Benito, así como en las rutas previstas durante el derrotero. Además, se colocó un Puesto de Control en el parque de San Juan con personal de seguridad, vialidad y un paramédico, con atención permanente que brindó información y apoyo.
Para conocer el programa completo y seguir disfrutando de cada evento, pueden consultar la página web merida.gob.mx/animas y seguir haciendo nuestra esta celebración.
