Now Reading
Original Yucatán llega a su fin celebrando la fuerza del textil mexicano

Original Yucatán llega a su fin celebrando la fuerza del textil mexicano

Original Yucatán llega a su fin celebrando la fuerza del textil mexicano

Por La Chispa

Original Yucatán consolida a Yucatán como epicentro del arte textil mexicano

Desde La Chispa, resaltamos que Original Yucatán no solo fue un evento cultural, sino una poderosa manifestación de identidad, historia y unión entre los pueblos originarios de México. La celebración marcó el cierre de cuatro días dedicados al arte textil mexicano, el comercio justo y la reflexión sobre nuestras raíces culturales.

Con la participación de más de 350 creadoras y creadores, artistas, músicos, cineastas y comunidades indígenas, este encuentro reafirma el compromiso de preservar el legado de los textiles tradicionales como el huipil y el terno, íconos del saber ancestral.

Clausura de Original Yucatán con música, cultura y tradición

La Orquesta Típica Yukalpetén, dirigida por Pedro Carlos Herrera, fue la encargada de cerrar con broche de oro Original Yucatán. La ovación del público marcó el emotivo final de una fiesta cultural que despertó orgullo por nuestras raíces. El evento se convirtió en una plataforma donde la cultura no solo se exhibe, sino que se vive, se comparte y se respeta.

La clausura, encabezada por la Orquesta Típica Yukalpetén, marcó el final de cuatro días de intercambio cultural
La clausura, encabezada por la Orquesta Típica Yukalpetén, marcó el final de cuatro días de intercambio cultural

Escenarios llenos de arte, textil y saberes ancestrales

Tanto el Centro de Convenciones Siglo XXI como el Gran Museo del Mundo Maya fueron sedes de esta gran celebración. Espacios que se transformaron en vitrinas vivas del arte textil mexicano, donde la tradición dialogó con la modernidad a través de pasarelas temáticas, talleres y muestras artísticas.

La participación internacional de Cuba y Paraguay añadió una dimensión más amplia al evento, consolidando a Original Yucatán como una ventana multicultural de reconocimiento al arte popular.

Infancias y adultos mayores también fueron protagonistas

El programa incluyó actividades para todos los públicos. Desde funciones de títeres con “Títerechevere”, a cargo de la compañía Titeradas, hasta talleres guiados por artesanas y artesanos para infancias y personas mayores. Así, se aseguró que el conocimiento se transmita de generación en generación.

El Centro de Convenciones Siglo Yucatán XXI y el Gran Museo del Mundo Maya se convirtieron en los escenarios de una celebración que reunió a más de 350 creadoras
El Centro de Convenciones Siglo Yucatán XXI y el Gran Museo del Mundo Maya se convirtieron en los escenarios de una celebración que reunió a más de 350 creadoras

Foros y cine indígena en Original Yucatán

Un componente clave del evento fue el diálogo profundo sobre el arte textil indígena. Foros temáticos reunieron a creadores para discutir la evolución de las prendas tradicionales, la defensa de las técnicas ancestrales y el respeto a los saberes comunitarios.

Además, el Ciclo de Cine de Pueblos Originarios presentó obras de Luna Marán, destacando la voz femenina, la memoria y la resistencia cultural a través del cine.

Música que celebra el orgullo del pueblo

El ambiente festivo también estuvo marcado por la música. Gaby Romero “La Reina del Requinto”, reconocida en los Premios Banda Tops 2024, ofreció un espectáculo inolvidable que puso a bailar al público del salón Ek Balam.

Estos momentos demostraron que la música, al igual que el arte textil, es un vehículo de identidad, gozo y resistencia.

Original Yucatán reafirma el valor del arte textil mexicano

La titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, enfatizó que con Original Yucatán se consolida al estado como un punto de encuentro donde la cultura se celebra y se comparte entre pueblos originarios.

El apoyo del público durante los cuatro días fue fundamental para reconocer el trabajo artesanal como patrimonio vivo de todo México. Este evento no solo visibilizó la riqueza textil del país, sino también el poder de la organización comunitaria y el respeto mutuo entre culturas.

Un esfuerzo conjunto que dejó huella

Original Yucatán fue posible gracias a la coordinación entre:

La colaboración institucional demuestra que cuando se apuesta por la cultura, los resultados benefician a toda la sociedad.

Impacto cultural de Original Yucatán

El legado de Original Yucatán se proyecta más allá del evento:

  • Fomenta el comercio justo y visibiliza el trabajo artesanal.

  • Revaloriza el patrimonio textil de los pueblos originarios.

  • Promueve la interculturalidad con países hermanos.

  • Impulsa el turismo cultural en Yucatán.

  • Fortalece la educación artística comunitaria.

Estas acciones aseguran que el textil no sea solo una técnica, sino un símbolo de historia, orgullo y resistencia.

Original Yucatán no es solo un evento: es un movimiento cultural que honra las raíces y construye puentes entre las generaciones. Desde el arte hasta el cine, desde el textil hasta la música, cada espacio fue una manifestación de lo que nos hace únicos como país y como pueblos. La fuerza del arte popular mexicano, una vez más, demostró que está más viva que nunca.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top