Leyendo ahora
Ohio quiere prohibir las bodas con la IA, una propuesta muy extraña per aparentemente necesaria

Ohio quiere prohibir las bodas con la IA, una propuesta muy extraña per aparentemente necesaria

Ohio quiere prohibir las bodas con la IA, una propuesta muy extraña per aparentemente necesaria

La Chispa trae una noticia muy extraña pues Ohio quiere prohibir las bodas con la IA. El representante de Ohio, Thaddeus Claggett, ha propuesto un proyecto de ley que declara los sistemas de inteligencia artificial como “entidades no consentidas”, denegándoles efectivamente la personalidad legal o el derecho a casarse con humanos, o incluso con otras IAs. La legislación, introducida el mes pasado, también impediría que las IAs tengan propiedades, posean cuentas financieras o sirvan como oficiales corporativos.

¿Por qué Ohio quiere prohibir las bodas con la IA?

El objetivo del proyecto de ley, según Claggett, es claro: asegurar que los humanos mantengan el control de las tecnologías emergentes. Como presidente del Comité de Tecnología e Innovación de la Casa de Ohio, ha declarado que esta medida busca evitar que los sistemas de IA obtengan poderes legales tradicionalmente reservados a las personas, como el poder notarial o la autoridad financiera.

Esto sucede en un contexto en el que las relaciones entre humanos e inteligencia artificial están en aumento. Algunas encuestas sugieren que cerca de un tercio de los adultos en EE. UU. han tenido interacciones románticas o íntimas con chatbots.

¿Por qué Ohio quiere prohibir las bodas con la IA?

Relaciones humano-IA en aumento: un fenómeno global

La psicología también ha levantado alertas. Profesionales han detectado un nuevo fenómeno conocido como “psicosis de IA”, donde los usuarios desarrollan vínculos emocionales o románticos con entidades digitales. En otro caso separado, pero con la misma temática, una mujer se compromete con una IA, creyendo haber encontrado una conexión sentimental más profunda que con personas reales.

Estos hechos, aunque inusuales, están ganando notoriedad. En otro evento similar un hombre se enamora de una IA y le propuso matrimonio a pesar de estar casado, lo que genera un debate ético y legal complejo sobre los límites del amor digital.

Ver también
Crean nueva especie de ratón con tal de revivir a los mamuts

¿Qué dice la ley actual sobre estos “matrimonios”?

¿Qué dice la ley actual sobre estos “matrimonios”?

Aunque estos vínculos no tienen peso legal actualmente, el proyecto de ley de Claggett busca reforzar y codificar esta distinción en la legislación. Su mensaje es claro: “Siempre debemos tener un humano a cargo de la tecnología, no al revés”. Esta es una postura preventiva frente al avance acelerado de la IA generativa.

¿Qué puede significar esta ley para el futuro?

Si la propuesta se aprueba, podría sentar un precedente para otros estados que buscan regular la relación entre humanos e inteligencia artificial. Mientras tanto, el debate sigue creciendo, con opiniones divididas entre quienes ven estas uniones como inofensivas y quienes las consideran una amenaza al tejido social.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir