Leyendo ahora
Universidades Interculturales: Pilar para la Inclusión y el Desarrollo Regional

Universidades Interculturales: Pilar para la Inclusión y el Desarrollo Regional

Universidades Interculturales: Pilar para la Inclusión y el Desarrollo Regional

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, enfatizó la importancia de fortalecer el sistema de Universidades Interculturales, destacándolo como una pieza clave para la inclusión educativa y el desarrollo regional. “No es un sistema marginal ni uno que deba recibir recursos solo cuando sobran; debe ser una prioridad, pues la labor que realizan fortalece nuestra identidad y es invaluable”, afirmó durante una reunión con las y los rectores de estas instituciones en el Salón Coro Alto de la SEP.

Estas universidades desempeñan un papel fundamental en la preservación de las culturas originarias, ya que diseñan su oferta educativa en función de las necesidades específicas de sus comunidades. Delgado Carrillo subrayó que este modelo permite que los estudiantes permanezcan en sus regiones de origen, contribuyendo así al arraigo comunitario y evitando la migración forzada en busca de oportunidades laborales.

“La pertinencia de sus planes de estudio es lo que las hace únicas y relevantes. Ustedes construyen su oferta académica junto con la comunidad, lo que la diferencia de los sistemas educativos tradicionales”, expresó. Además, propuso establecer una alianza con la Secretaría de Cultura para que estas instituciones se conviertan en centros de promoción de la diversidad cultural de sus regiones, fomentando las artes, los oficios y la gastronomía local.

Universidades Interculturales: Pilar para la Inclusión y el Desarrollo Regional
Universidades Interculturales: Pilar para la Inclusión y el Desarrollo Regional

Por su parte, la subsecretaria de Educación Superior, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, resaltó que actualmente existen 21 Universidades Interculturales en el país, con una matrícula total de 23 mil estudiantes. Explicó que su operación ha sido posible gracias a las políticas de austeridad implementadas por el gobierno federal en coordinación con los estados, lo que ha permitido dotarlas de los recursos necesarios.

Universidades Interculturales: Pilar para la Inclusión y el Desarrollo Regional

En este contexto, Rodríguez Armenta enfatizó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha colocado a la educación como un eje central de su gobierno y que la educación intercultural es un pilar de la Nueva Escuela Mexicana. “Esto no solo garantiza la conservación de nuestras tradiciones, sino que también promueve una educación incluyente y fraterna, con un enfoque humanista”, afirmó.

Ver también
Más de 50 mil alumnos salen de vacaciones

Durante la reunión, se destacó también la creación de la Afrouniversidad Politécnica Intercultural en Oaxaca, así como la Universidad Tecnológica y Politécnica del Istmo, donde el zapoteco ha sido incorporado al currículo académico, fortaleciendo así la enseñanza de lenguas originarias.

Universidades Interculturales: Pilar para la Inclusión y el Desarrollo Regional
Universidades Interculturales: Pilar para la Inclusión y el Desarrollo Regional

Al concluir el encuentro, Delgado Carrillo recibió el documento “Fortalecimiento de las Instituciones de Educación Superior Interculturales” de parte de la Asociación Nacional de Universidades Interculturales, reafirmando el compromiso de la SEP con estas instituciones que, más allá de ser centros de formación académica, representan un bastión para la diversidad cultural y el desarrollo social del país.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir