Tomás Yarrington recibe segundo auto de formal prisión por lavado de dinero


En un nuevo golpe al círculo político de exgobernadores vinculados con el crimen organizado, Tomás Yarrington recibe segundo auto de formal prisión por delitos de alto impacto relacionados con operaciones ilícitas.
El caso de Tomás Yarrington Ruvalcaba, ex gobernador de Tamaulipas, ha dado un nuevo giro luego de que un juez federal emitiera una segunda orden formal de prisión, reafirmando las acusaciones que lo vinculan con redes del narcotráfico y lavado de dinero a nivel nacional e internacional.
Tomás Yarrington recibe segundo auto de formal prisión: Detalles del proceso judicial
El juez federal dictó auto de formal prisión a Tomás Yarrington Ruvalcaba tras considerar suficientes los elementos aportados por el Ministerio Público Federal (MPF). Los cuales señalan su presunta responsabilidad en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Alejandro Gertz Manero, Yarrington adquirió diversos bienes —tanto en México como en el extranjero— utilizando dinero proveniente del narcotráfico, específicamente del Cártel del Golfo y Los Zetas.
Las investigaciones señalan que Yarrington usó a terceros para adquirir propiedades con recursos ilícitos. En total, se documentó la compra de tres inmuebles, que fueron financiados con dinero del crimen organizado durante y después de su mandato como gobernador.
Estos elementos fueron presentados ante el juez federal mediante la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), en colaboración con la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR).
Este es el segundo proceso penal en su contra. Pues ya se le había dictado auto de formal prisión por delitos contra la salud, en modalidad de colaboración con actividades del narcotráfico.
Deportación y reclusión: el regreso de Yarrington a México
Después de pasar años prófugo en Estados Unidos, Tomás Yarrington fue deportado a México el pasado 9 de abril. A su llegada, fue puesto a disposición de las autoridades y trasladado al Centro Federal de Reinserción Social (Cefereso) número 1, Altiplano, en el Estado de México.
Desde su ingreso, ha permanecido en prisión mientras avanza su proceso por múltiples delitos. El caso sigue siendo uno de los más relevantes en la lucha del Estado mexicano contra la corrupción política ligada al narcotráfico.
¿Qué implica que Tomás Yarrington reciba segundo auto de formal prisión?
Que Tomás Yarrington reciba segundo auto de formal prisión no es sólo un hecho jurídico: representa un duro golpe al legado de impunidad que durante años protegió a ciertos personajes de la política mexicana. Además, abre la puerta a nuevas investigaciones sobre otros implicados y posibles redes de complicidad política y criminal.
Este segundo auto fortalece las líneas de investigación de la FGR y pone sobre la mesa la gravedad de las acciones cometidas durante su administración como gobernador. Es probable que en las próximas semanas se sumen nuevos cargos conforme se consoliden pruebas adicionales.
¿Qué sigue para Tomás Yarrington?
Tomás Yarrington no es un caso aislado. Su figura representa un patrón de corrupción en el que altos funcionarios usaron el poder político para facilitar actividades ilícitas. Las autoridades aseguran que la estructura de complicidad fue amplia. Incluyendo operadores financieros y empresarios que lavaron dinero mediante la adquisición de propiedades y empresas fantasma.
El segundo auto de formal prisión reafirma el papel clave que tuvo en este esquema. La presión internacional, especialmente de Estados Unidos, jugó un rol importante en su extradición y posterior judicialización en México.
Mientras se espera el inicio formal del juicio, Tomás Yarrington permanece recluido y sin derecho a libertad bajo fianza. El desarrollo de este proceso podría marcar un precedente clave para futuros casos de corrupción política.