Leyendo ahora
Temperaturas Extremas en Tabasco: IPCET Activa Alerta Roja por Onda de Calor

Temperaturas Extremas en Tabasco: IPCET Activa Alerta Roja por Onda de Calor

Temperaturas Extremas en Tabasco

La Chispa te informa todo sobre las temperaturas extremas en Tabasco, el riesgo de incendios y las recomendaciones clave para protegerte a ti y a tu familia.

Alerta Roja por Onda de Calor en Chontalpa Grande

El Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET), a través del Sistema de Alerta Temprana, ha emitido alerta Roja por Onda de Calor para la región de Chontalpa Grande. Esta medida surge tras la llegada de una intensa Onda de Calor, que se prevé impactará con fuerza en el occidente del estado hasta la tarde del 9 de mayo.

Las autoridades pronostican temperaturas máximas a la sombra entre 40°C y 42°C, con sensaciones térmicas que superarán los 44°C, llegando hasta los 48°C el próximo jueves. Esta condición representa un peligro extremo para la salud y el medio ambiente, debido a que se incrementa considerablemente el riesgo de incendios forestales y agropecuarios.

¿Qué significa una alerta roja por calor?

Una alerta roja implica condiciones meteorológicas extremas que pueden poner en riesgo la vida humana y provocar desastres ambientales. En este caso, las temperaturas extremas en Tabasco elevan el peligro de incendios forestales y agropecuarios, así como golpes de calor.

Recomendaciones urgentes del IPCET

El IPCET exhorta a la población a:

  • Evitar actividades al aire libre entre las 11:00 y 17:00 horas.
  • Mantener una adecuada hidratación, especialmente en niños y adultos mayores.
  • Estar atentos a los reportes meteorológicos de 24 y 96 horas.
  • No dejar personas ni mascotas en vehículos.
  • No realizar quemas agrícolas ni arrojar colillas encendidas en zonas verdes.

Pronóstico por días: así avanzará la ola de calor

Las sensaciones térmicas para los próximos días son alarmantes:

  • 6 y 7 de mayo: Entre 44°C y 47°C
  • 8 de mayo: Hasta 48°C

Estas cifras posicionan a Tabasco entre las regiones más afectadas del país por esta intensa ola de calor, por lo que los expertos meteorológicos alertan sobre los efectos prolongados de las temperaturas extremas en Tabasco.

Alerta Roja por Onda de Calor

¿Por qué se están intensificando las temperaturas en Tabasco?

El fenómeno está vinculado a un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera, que inhibe la formación de nubes y propicia un calentamiento excesivo del aire. Esta situación meteorológica no solo incrementa el calor, sino también la sequía y la baja humedad ambiental, un cóctel perfecto para incendios y afectaciones a la salud.

¿Cómo cuidar a tu familia durante la Onda de Calor?

Es vital tener en cuenta estas medidas:

Cuidado de niños y adultos mayores

Evita que los niños salgan al exterior durante las horas críticas de calor. Los adultos mayores deben permanecer en lugares frescos y beber líquidos con frecuencia.

Alimentación ligera y fresca

Ver también
Pensión para adultos mayores hombres de 60 a 64 años en Tabasco; ¿Qué documentos entregar?

Optar por comidas con alto contenido de agua como frutas, verduras y evitar comidas pesadas que aumentan la temperatura corporal.

Uso de ventiladores y refrigeración

Revisa que tus sistemas de ventilación funcionen adecuadamente. Si no cuentas con aire acondicionado, busca refugios frescos habilitados por las autoridades.

Qué puedes hacer ante las temperaturas extremas en Tabasco?

Además de seguir las recomendaciones del IPCET, es importante actuar como comunidad: comparte esta información con familiares y vecinos, y ayuda a personas en situación vulnerable.

El calentamiento global seguirá provocando eventos meteorológicos extremos. Prepararse y mantenerse informado puede marcar la diferencia entre un golpe de calor y una vida salvada.

Las temperaturas extremas en Tabasco no son una simple ola de calor. Este fenómeno es grave, sostenido y de alto impacto. La declaratoria de alerta Roja por Onda de Calor es un llamado a la acción inmediata. Recuerda seguir los boletines del IPCET y tomar medidas de protección ahora.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir