Tabasco ceremonia Armada México conmemora aniversario naval

La Secretaría de Marina lleva a cabo la “Ceremonia de Aniversario de la Creación de la Armada de México” en el Obelisco de los Héroes 21 de abril, situado en la esquina de las calles Independencia e Ignacio Zaragoza, en la cabecera municipal de Frontera, Centla. El acto conmemorativo reunió autoridades navales, civiles y ciudadanos, quienes honraron la historia naval del país con un desfile y discursos cargados de patriotismo.
Acto protocolario y desfile conmemorativo
El evento fue presidido por el Vicealmirante José Méndez Vázquez, Comandante de la Quinta Zona Naval, quien estuvo acompañado por el presidente municipal Saúl Armando Rodríguez Rodríguez, además de integrantes de los poderes locales y mandos navales. Durante la ceremonia se rindieron honores al lábaro patrio y se evocó el legado histórico de la Armada.
Posteriormente, una columna militar desfiló por las calles principales de Frontera: participaron carros temáticos, vehículos comando, todoterreno tipo pick-up, ambulancias y embarcaciones menores. Este desfile constituyó una muestra visual del alcance y presencia de la Armada en el ámbito terrestre, fluvial y costero de la región.
Historia y simbolismo del 4 de octubre naval
Según los registros históricos, la Armada de México remonta sus orígenes al 4 de octubre de 1821, cuando el entonces líder Agustín de Iturbide, ante la necesidad de contar con capacidad naval, decretó la creación del Ministerio de Guerra y Marina, bajo la dirección del Teniente de Navío Antonio de Medina Miranda. Este acto marcó el inicio formal de la institución que hoy constituye el poder naval del país.
En su discurso, el Vicealmirante Méndez Vázquez enfatizó que “cada vez que evocamos nuestra historia, el corazón de la Patria late más fuerte. Nos convoca una fecha llena de símbolos y memoria: el 4 de octubre.” Recordó que la Armada tiene la misión permanente de proteger los intereses marítimos de México, mantener el Estado de Derecho en costas, ríos, zonas lacustres y puertos, y garantizar la soberanía y desarrollo del territorio.
Relevancia regional y presencia estratégica
La realización de esta Tabasco ceremonia Armada México en Frontera, Centla, adquiere relevancia estratégica: esta zona costera y ribereña es vital para las operaciones navales en la región suroriental del país. Además, la presencia de embarcaciones menores en el desfile remarca la versatilidad de la Armada para operar tanto en mar abierto como en ríos y lagunas.
Es importante destacar que Frontera fue también escenario histórico de los primeros contactos entre los españoles y los pueblos indígenas en la llegada de Hernán Cortés en 1519, en las cercanías de la Batalla de Centla. Aunque aquella gesta militar ocurrió siglos atrás, el territorio continúa siendo un enclave simbólico de la defensa marítima y fluvial de México.
Con esta conmemoración, la Armada de México reforzó su compromiso con la ciudadanía tabasqueña, al mostrar su presencia física, su tradición histórica y su misión actual de salvaguardar la soberanía nacional en todos los ámbitos marítimos y ribereños.