Leyendo ahora
Fortalecen comunicación del riesgo en Tabasco, con capacitación a comunicadores y voceros institucionales

Fortalecen comunicación del riesgo en Tabasco, con capacitación a comunicadores y voceros institucionales

Fortalecen comunicación del riesgo en Tabasco

Para fortalecer la gestión del riesgo de desastres en la entidad, el Gobierno del Estado de Tabasco, a través del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET) y en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), llevó a cabo el taller “Comunicar para proteger: Estrategias de comunicación del riesgo en emergencias”, impartido por la Mtra. Nasheli Arellano Barrera, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México.

El curso estuvo dirigido a representantes de medios de comunicación, así como a personal de las áreas de comunicación social de dependencias estatales y municipales,a fin de fortalecer sus capacidades para informar con oportunidad, claridad y empatía durante situaciones de emergencia.

taller “Comunicar para proteger

Durante la apertura del evento, el coordinador general del IPCET, Armando Pulido Pardo, destacó que en Tabasco se trabaja para consolidar una cultura de prevención más sólida, donde la comunicación es un pilar fundamental de la gestión del riesgo. Subrayó que informar con responsabilidad y basar los mensajes en datos verificables contribuye a reducir la desinformación, fortalecer la confianza ciudadana y facilitar la acción preventiva.

En el marco del proyecto “Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo Resiliente en Tabasco 2020–2027”, este taller busca construir un puente entre autoridades y medios, promoviendo la coordinación y el uso de un lenguaje claro, empático y accesible para la población.

Protección Civil del Estado de Tabasco

El taller incluyó dos módulos diferenciados: para medios de comunicación, el tema abordado fue “Comunicar para proteger: Estrategias de comunicación del riesgo en emergencias”, orientado a fortalecer la cobertura ética, oportuna y veraz durante situaciones críticas; mientras que para funcionarios de las áreas de comunicación social del Gobierno del Estado y de los municipios, el módulo se tituló “Gestión del riesgo desde los medios: Fortaleciendo la comunicación pública en emergencias”, enfocado en mejorar la coordinación institucional y la difusión de mensajes preventivos hacia la ciudadanía.

Ver también
UJAT Inicia los Festejos Juaristas

Pulido Pardo resaltó tres principios esenciales para la comunicación del riesgo: la anticipación, que permite preparar mensajes preventivos antes de una crisis; la claridad, para orientar a la población con información precisa; y la empatía, para comunicar con respeto y sensibilidad hacia las personas afectadas.

Estrategias de comunicación del riesgo en emergencias

Durante el taller se reiteró que el objetivo es consolidar una red permanente de comunicación del riesgo en Tabasco, que mantenga el diálogo entre autoridades y comunicadores, y que contribuya a proteger la vida y el bienestar de las y los tabasqueños mediante información veraz, oportuna y empática.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir