Confirman cuatro casos de tos ferina en Tabasco


El secretario de Salud del estado, Alejandro Calderón Alipi confirmó que hay cuatro casos de tos ferina en Tabasco. Esta enfermedad, aunque prevenible mediante vacunación, puede tener consecuencias graves, especialmente en menores de cinco años. La Chispa te trae la información completa dada por las autoridades de salud.
¿Qué se sabe sobre los casos de tos ferina en Tabasco?
Calderón Alipi, informó que ya se tiene la confirmación de cuatro casos de tos ferina en Tabasco, específicamente en niños menores de cinco años. Además, mencionó que existen otros casos sospechosos que están siendo analizados, por lo que el número de pacientes podría aumentar en los próximos días.
“Sí, había cuatro ya confirmados, había otros en estudio, estamos esperando el resultado… se están tomando todas las medidas, principalmente es muy importante que los niños estén con los esquemas de vacunación completos…expresó el funcionario estatal.
¿Qué medidas de prevención recomienda la Secretaría de Salud?
Respecto a si esta enfermedad representa un alto riesgo para los menores, el funcionario señaló que se trata de una tos intensa, en la que sí existe el riesgo de fallecer, aunque no tan alto como en otras enfermedades infecciosas.
Las recomendaciones más importantes son:
- Mantener los esquemas de vacunación completos.
- Lavado de manos frecuente.
- Mantener habitaciones bien ventiladas.
- Evitar el contacto con personas enfermas.
El secretario agregó que el periodo vacacional podría ayudar a disminuir los contagios, ya que los niños permanecen más tiempo en casa, alejados de las guarderías y escuelas, donde la propagación puede ser más rápida.
¿Qué es la tos ferina y cómo afecta a los niños?
La tos ferina es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa provocada por la bacteria Bordetella pertussis. Afecta únicamente a seres humanos y puede ser grave en bebés, incluso provocando discapacidad permanente o la muerte.
Generalmente, los síntomas de la tos ferina aparecen entre una y dos semanas después del contagio. Se manifiestan inicialmente como un resfriado común (con secreción nasal, fiebre y tos ocasional), pero se intensifican rápidamente. Esta tos severa genera dificultad para respirar, un silbido característico al inhalar y ataques frecuentes que pueden durar hasta 10 semanas.
El tratamiento consiste en antibióticos, y en casos severos, líquidos intravenosos.
Vacunación: la mejor protección contra la tos ferina
La mejor manera de prevenir los casos de tos ferina en Tabasco y en cualquier otro estado es la vacunación.
En México, el esquema de vacunación incluye:
- Vacuna pentavalente acelular: protege contra difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis e influenza tipo B. Se aplica a los 2, 4, 6 y 18 meses.
- Vacuna DPT (refuerzo): se aplica a los 4 años, reforzando la protección contra difteria, tétanos y tos ferina.
Las vacunas son gratuitas, seguras y están disponibles en los centros de salud públicos.
A nivel nacional, los brotes de tos ferina han sido ocasionales, pero con tendencia a aumentar cuando las coberturas de vacunación disminuyen. Por eso, es fundamental no bajar la guardia.
Las autoridades invitan a madres, padres y cuidadores a llevar a vacunar a sus hijos lo antes posible y reforzar las medidas de higiene, especialmente durante épocas de alta circulación de enfermedades respiratorias.