Leyendo ahora
SNTE reafirma apoyo a la 4T y cuestiona paro de la CNTE

SNTE reafirma apoyo a la 4T y cuestiona paro de la CNTE

SNTE reafirma apoyo a la 4T

El Secretario General del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, ratificó el respaldo del sindicato al denominado segundo piso de la Cuarta Transformación, encabezado por la Doctora Claudia Sheinbaum.

Durante el acto de celebración a las maestras y maestros organizado por el gobierno federal, Cepeda Salas subrayó el apoyo a un gobierno que reconoce la labor docente y los considera protagonistas esenciales de la transformación social en curso.

Cepeda Salas destacó que la alianza entre el SNTE y el Estado mexicano está fundamentada en principios como el reconocimiento de la educación como un derecho humano, la escuela como un espacio de igualdad, la defensa de la educación pública en beneficio del pueblo y el respeto a los derechos laborales del magisterio.

Además, coincidió con la visión gubernamental sobre la educación como el motor del progreso económico, social, político, científico, tecnológico y cultural del país.

En el contexto del paro nacional convocado por la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) a partir del 15 de mayo, el líder sindical contrastó la postura del SNTE con la de la CNTE, asegurando que el gobierno de Claudia Sheinbaum es un gobierno que “dialoga, escucha y respeta los derechos del magisterio.

paro convocado por la CNTE

Ver también
Atletas de Quintana Roo destacan en el World Archery México Championship de Guadalajara

Por lo que mandó un mensaje a los docentes que respaldan el paro convocado por la CNTE, reconociendo sus demandas pero cuestionando sus métodos.

“Entendemos su indignación, coincidimos con sus demandas, pero no compartimos sus métodos de lucha. Afectar a nuestros estudiantes, más que una medida de presión sobre el gobierno es más una herida a nuestras comunidades educativas”, afirmó el dirigente sindical.

El SNTE, indicó Cepeda Salas, apuesta por el diálogo estratégico y la organización como medios para alcanzar el despegue salarial para los maestros, asegurando que los métodos de imposición no contribuyen al fortalecimiento de la educación pública ni a la cohesión del gremio magisterial.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir