Leyendo ahora
Semana de Yucatán en México 2025: cultura, negocios y gastronomía que fortalecen el vínculo entre el sureste y la capital

Semana de Yucatán en México 2025: cultura, negocios y gastronomía que fortalecen el vínculo entre el sureste y la capital

Semana de Yucatán en México 2025: cultura, negocios y gastronomía que fortalecen el vínculo entre el sureste y la capital

El Palacio de los Deportes abrió sus puertas para recibir la Semana de Yucatán en México, que del 3 al 12 de octubre reunirá a más de 270 expositoras y expositores, ofreciendo un mosaico de cultura, tradición, gastronomía y oportunidades de negocio. El evento, encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, busca proyectar al estado como un referente de identidad y desarrollo en el país.

El mandatario estatal destacó que no se trata únicamente de un escaparate turístico o comercial, sino de “un abrazo cultural que une a Yucatán con la Ciudad de México y con todo el país”, al tiempo que subrayó que más del 60% de los participantes son mujeres empresarias, lo que refleja el papel creciente de las emprendedoras en la economía local.

Un evento con impacto económico y turístico

La Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán estimó una afluencia superior a los 100 mil visitantes durante los diez días, lo que permitirá una derrama económica significativa tanto para expositores como para la cadena turística y de servicios. Además de la feria cultural y comercial, se realizará un encuentro de negocios con cámaras empresariales nacionales e internacionales, donde se espera generar alianzas estratégicas y abrir nuevos mercados para productos yucatecos.

La secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que Yucatán mantiene un ritmo de crecimiento turístico del 8% en lo que va del año, con más de 3 millones de visitantes anuales, consolidándose como “un ancla de prosperidad compartida”.

Gastronomía y espectáculos para todos los públicos

El Palacio de los Deportes se transformó en un auténtico santuario maya, con espacios dedicados a la cultura y la gastronomía. Cuatro restaurantes ofrecerán platillos típicos yucatecos a 450 comensales por turno, mientras que un foro con capacidad para 500 personas albergará presentaciones de la Orquesta Típica Yukalpetén, la Orquesta Jaranera del Mayab, tríos de trova, comedia regional y la tradicional vaquería yucateca.

Asimismo, la programación se extenderá más allá del recinto principal, con clases de cocina y coctelería en restaurantes y bares de la capital, una pasarela de moda en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) y actividades en la representación de Yucatán en la Ciudad de México.

Semana de Yucatán en México 2025: cultura, negocios y gastronomía que fortalecen el vínculo entre el sureste y la capital

Una vitrina de identidad y modernidad

El evento no solo busca compartir la riqueza cultural, sino también abrir espacios para que artesanos, productores y pequeños empresarios de municipios como Izamal, Valladolid, Tekit, Progreso, Mérida y Tizimín se conecten con nuevos consumidores.

Ver también
Mario Delgado destaca logros educativos y valores como eje de la Nueva Escuela Mexicana

“Yucatán es cultura, belleza, hospitalidad y un pueblo unido que cree en sí mismo”, expresó Díaz Mena, quien agradeció el apoyo de la presidenta Sheinbaum para fortalecer el vínculo entre el sureste y la capital del país.

La inauguración contó con la presencia de autoridades federales, representantes empresariales y líderes culturales, entre ellos Rommel Pacheco Marrufo, director de la Conade; Octavio de la Torre Stéffano, presidente de Concanaco; y Claudia González Góngora, presidenta del CCE Yucatán.

Con esta edición, la Semana de Yucatán reafirma su carácter como uno de los escaparates culturales y comerciales más importantes de México, en el que tradición y modernidad se dan la mano para impulsar el desarrollo del sureste.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir