Plan de Estudios del ciclo escolar 2023-2024 omite grados y transforma materias

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer un nuevo Plan Educativo que iniciará con el nuevo ciclo escolar y se aplicará a las generaciones entrantes de primer grado en prescolar, primaria y secundaria
Así mismo en el ciclo escolar 2023-2024 se contempla la desaparición de grados, así como de materias, con la finalidad de desarrollar un mejor aprendizaje para niños.
El plan piloto fue aplicado en 960 escuelas rurales durante el pasado ciclo escolar donde se eliminaron los grados y algunas materias que se agruparon en cuatro campos formativos
La SEP detalló que el rediseño curricular estaba pensado para “promover la formación integral y humanista desde la educación inicial hasta la superior, garantizando la enseñanza de excelencia con base en los principios de inclusión, pluralidad y colaboración”.
¿Cuáles son los nuevos grados y qué materias se impartirán?
Este nuevo Plan tiene como elemento central las “fases de aprendizaje”, donde se establecen niveles de enseñanza y aprendizaje acordes a la edad de cada uno de los alumnos, aunque mantienen las mismas duraciones temporales por cada grado.
Fases Nuevo Plan Estudios
También habrá cambios en algunas asignaturas, pues dejarán de impartirse materias como Español, Matemáticas, Historia y Geografía, Biología, Química, que se verán sustituidas por cuatro campos formativos.
El primero es “Lenguajes”, en este campo se incluirá incluirá español, lenguas indígenas, lenguajes artísticos, inglés, y para la población sorda, Lengua de Señas Mexicana. Este campo formativo está centrado también en comunicar de forma asertiva.
En caso de “Saberes y pensamiento científico”, se buscará vincular al alumno los procesos de aprendizaje y su relación con lo social. De acuerdo con la SEP, en este campo se busca que el alumno tenga capacidad de analizar distintas concepciones del mundo y tomar decisiones sobre la explicación más adecuada para resolver problemas, contrarrestando ideas y tomando decisiones orientadas al bienestar.
Con “Ética, naturaleza y sociedades”, se analizará la relación del ser humano en sociedad y de forma cultural, en el que la SEP busca cubrir aspectos como la crisis ambiental, relaciones culturales, igualdad de género, derechos humanos y valores.
Para “De lo Humano y lo Comunitario” dice la Secretaría, se buscará que el alumno favorezca la construcción de su identidad, sentido de pertenencia a grupos, además de la conciencia de la interdependencia. Esto es para explorar, justifica la SEP, comprender y reflexionar sobre problemáticas de vida saludable, inclusión, igualdad de géneros e interculturalidad.