México bajo amenaza de múltiples sistemas atmosféricos: lluvias extremas y calor sofocante desafían a diversas regiones del país

México enfrenta este viernes una jornada marcada por condiciones climáticas contrastantes y de alto impacto, derivadas de la interacción simultánea de diversos sistemas meteorológicos. Desde lluvias torrenciales en el Golfo hasta temperaturas superiores a los 45 °C en el norte del país, el territorio nacional experimenta fenómenos extremos que ponen a prueba tanto a la población como a los servicios de protección civil.
Por un lado, la entrada de masas de aire húmedo desde el Pacífico, el Golfo de México y el mar Caribe está provocando un episodio de precipitaciones generalizadas, algunas con intensidad torrencial. Veracruz, San Luis Potosí y Tamaulipas son los estados más afectados, con acumulados que podrían alcanzar los 250 mm en menos de 24 horas. En paralelo, otras entidades como Jalisco, Chiapas, Puebla, Hidalgo, Sinaloa y Nayarit también enfrentan lluvias intensas con potencial de deslaves e inundaciones.
Estas precipitaciones no son aisladas: el fenómeno del monzón mexicano, ya activo en el noroeste, amplifica la magnitud del evento, mientras que la persistente onda de calor en estados como Sonora, Chihuahua y Sinaloa impone un riesgo adicional por temperaturas extremas, incluso superiores a los 45 °C. Las autoridades advierten que esta combinación de calor y humedad puede favorecer tormentas severas con ráfagas de viento, caída de árboles y crecida de ríos.
A pesar de estas condiciones, se disipa una amenaza adicional: la depresión tropical Erick, en el océano Pacífico, ha perdido fuerza y se ha degradado a baja presión remanente. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que este sistema ya no representa peligro para las costas mexicanas, aunque las bandas de humedad asociadas aún podrían reforzar las lluvias en algunos estados del occidente y sur del país.
Riesgos inminentes y llamado a la precaución
Los meteorólogos advierten que las lluvias intensas podrían provocar deslaves en zonas montañosas, desbordamiento de ríos y encharcamientos severos en zonas urbanas, por lo que se recomienda extremar precauciones, especialmente en regiones vulnerables como la Sierra Norte de Puebla, la Huasteca y la cuenca del Papaloapan.
México bajo amenaza de múltiples sistemas atmosféricos: lluvias extremas y calor sofocante desafían a diversas regiones del país
Además, el oleaje elevado, con alturas de hasta 3.5 metros en las costas de Tamaulipas y Veracruz, mantiene alerta a pescadores, embarcaciones menores y poblaciones costeras.
Mientras tanto, el ambiente extremadamente caluroso en estados del norte y noroeste continúa siendo una amenaza para la salud pública. La onda de calor, que se espera finalice mañana, ha sido responsable de múltiples alertas por golpes de calor y deshidratación, especialmente en comunidades con acceso limitado a servicios médicos.
Recomendaciones oficiales
La Coordinación Nacional de Protección Civil ha activado protocolos preventivos en más de 20 entidades federativas y pide a la ciudadanía mantenerse informada a través de fuentes oficiales. Se insiste en evitar cruzar ríos crecidos, protegerse del sol, mantenerse hidratado y reportar cualquier emergencia a las autoridades locales.
Clima extremo y desigual: el nuevo rostro del verano mexicano
Con el inicio del verano, los contrastes climáticos se hacen más evidentes en México: mientras algunas zonas claman por lluvias para mitigar sequías persistentes, otras enfrentan el exceso de agua con consecuencias devastadoras. Este viernes, el país se convierte en un mapa de alertas simultáneas, recordando la importancia de la resiliencia y la coordinación entre autoridades y sociedad frente a un clima cada vez más impredecible