Leyendo ahora
Mexicanos detenidos en la Flotilla Sumud son enviados a la prisión de Ketziot

Mexicanos detenidos en la Flotilla Sumud son enviados a la prisión de Ketziot

Mexicanos detenidos en la Flotilla Sumud

El caso de los mexicanos detenidos en la Flotilla Sumud ha despertado gran atención política y diplomática. La situación involucra no solo a los connacionales interceptados, sino también a la política exterior de México frente a Israel, en un contexto donde se cuestiona la libertad de ayuda humanitaria hacia Gaza.

¿Quiénes son los mexicanos detenidos en la Flotilla Sumud?

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que los seis mexicanos que participaron en la Flotilla Global Sumud rumbo a Gaza llegaron este jueves al puerto de Ashdod. Posteriormente fueron trasladados al centro de detención de Ketziot, uno de los más grandes y polémicos de Israel.

El grupo de connacionales está compuesto por:

  • Arlin Medrano Guzmán
  • Carlos Pérez Osorio
  • Sol González Eguía
  • Ernesto Ledesma Arronte
  • Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaytán
  • Miriam Moreno Sánchez
  • Diego Vázquez Galindo

En tanto, la única connacional que viajaba en la embarcación de apoyo legal se dirige rumbo a Chipre, según la Cancillería.

Reacción diplomática y política de México

Funcionarios de la embajada mexicana en Israel acudieron al puerto de Ashdod para confirmar directamente la situación, solicitar acceso consular y asegurar que se respete la integridad de los detenidos.

La cancillería mexicana ha enviado cuatro notas diplomáticas al gobierno israelí y ha sostenido encuentros con el Ministerio de Exteriores de Israel. El objetivo es garantizar la seguridad de los detenidos, exigir transparencia sobre las acusaciones y procurar su repatriación inmediata.

Además, se enfatizó que la asistencia humanitaria no constituye delito alguno y que es obligación de todas las partes en conflictos armados permitir este tipo de ayuda.

Posición oficial: México exige respeto a connacionales interceptados

La cancillería mexicana reiteró que seguirá trabajando con todos los medios diplomáticos y legales disponibles para lograr la liberación y retorno de los connacionales. El gobierno federal, incluido el pronunciamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum, insistió en que estas detenciones son injustas y que México exige respeto a connacionales interceptados por fuerzas de Israel.

Captura de la flotilla Global: impacto internacional

Luego de que Israel interceptó la flotilla Global rumbo a Gaza generó indignación entre activistas de derechos humanos y gobiernos aliados.

El hecho ha puesto nuevamente en debate la libertad de tránsito de la ayuda humanitaria y el papel de las organizaciones civiles internacionales en territorios bajo conflicto armado.

Ver también
IPCET llama a evitar venta ilegal de pirotecnia en fiestas navideñas

La prisión de Ketziot: un lugar de polémica

El traslado de los connacionales a la prisión de Ketziot no es un hecho menor. Este centro de detención ha sido criticado por organizaciones internacionales debido a las condiciones en las que son retenidos prisioneros palestinos y extranjeros.

Diversos colectivos internacionales han manifestado su respaldo y han exigido su pronta liberación a los connacionales mexicanos y de todos los integrantes de la flotilla. Estas expresiones de solidaridad podrían convertirse en una herramienta política clave para acelerar la resolución del caso.

El episodio refleja una tensión más amplia entre el derecho internacional humanitario y las medidas de seguridad impuestas por Israel en torno a Gaza.

México mantiene firme su exigencia: la libertad inmediata de los detenidos y el respeto a sus derechos humanos fundamentales.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir