Leyendo ahora
Mega apagón en la Península de Yucatán: Servicios, comercios y telefonía afectados en QRoo, Yucatán y Campeche

Mega apagón en la Península de Yucatán: Servicios, comercios y telefonía afectados en QRoo, Yucatán y Campeche

Mega apagón en la Península de Yucatán

El mega apagón en la Península de Yucatán dejó a más de siete millones de usuarios sin electricidad en Quintana Roo, Yucatán y Campeche este viernes 26 de septiembre. Lo que inició como reportes aislados en redes sociales, rápidamente se convirtió en un evento de gran magnitud que afectó a hogares, comercios y hasta el servicio de telefonía.

¿Qué pasó durante el mega apagón en la Península de Yucatán?

Más de 7 millones de habitantes reportaron fallas eléctricas que paralizaron servicios esenciales. En municipios de los tres estados peninsulares, las principales empresas de telefonía también dejaron de funcionar, incrementando la incertidumbre entre la ciudadanía.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que las plantas generadoras estaban en buenas condiciones, pero que el origen del problema se debía a una falla en una línea de transmisión, según reportó la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Reacción de las autoridades tras el apagón

La Comisión Federal de Electricidad emitió un comunicado donde reconoció la falla eléctrica y aseguró que se trabaja para restablecer el servicio lo antes posible.

Por su parte, Layda Sansores, gobernadora de Campeche, informó en redes sociales que se coordinaban acciones para devolver la energía a las zonas afectadas.

En Quintana Roo, la gobernadora María Elena Lezama también exigió un informe oficial para brindar información transparente a la ciudadanía.

Impactos sociales y económicos del mega apagón

El apagón masivo tomó por sorpresa a miles de familias, afectando no solo sus hogares, sino también al comercio y la movilidad urbana.

  • Comercios paralizados: Tiendas y supermercados cerraron temporalmente, ocasionando pérdidas económicas considerables.
  • Semáforos apagados: Se registró un caos vial en Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Chetumal, Mérida y en diversas zonas de Campeche.
  • Servicios suspendidos: La telefonía móvil colapsó, dejando incomunicadas a miles de personas.

El mega apagón en la Península de Yucatán mostró la vulnerabilidad de la infraestructura eléctrica regional y generó un debate sobre la necesidad de fortalecer la red de transmisión.

La Península de Yucatán se ha convertido en una zona de alta demanda energética debido al crecimiento turístico y urbano, lo que presiona aún más a la infraestructura eléctrica existente.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir