Llaman a la población a extremar precauciones ante lluvias intensas por paso de la tormenta tropical “Bárbara”

Autoridades instan a mantenerse informados y evitar zonas de riesgo en estados del occidente y sur de México
Ante la formación de la tormenta tropical “Bárbara” frente a la costa suroeste de México, autoridades de protección civil y meteorológicas han hecho un llamado a la población a mantenerse alerta y tomar precauciones ante el incremento de lluvias y posibles afectaciones en diversas regiones del país.
De acuerdo con reportes del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el sistema se ubicó a las 3:00 horas del domingo a unos 290 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero. Presenta vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y rachas de hasta 95 km/h, mientras se desplaza con dirección oeste-noroeste a 19 km/h.
Llaman a la población a extremar precauciones ante lluvias intensas por paso de la tormenta tropical “Bárbara”
Aunque no se han emitido alertas costeras inmediatas y no se prevé que toque tierra, se estima que “Bárbara” podría fortalecerse en las próximas horas y convertirse en huracán el lunes, especialmente frente a las costas de Colima y Michoacán.
Riesgos por lluvias intensas
La mayor amenaza inmediata no es el impacto directo del ciclón, sino las fuertes lluvias que genera a su paso. El SMN ha advertido que la circulación de “Bárbara” está provocando intensas precipitaciones en varios estados del occidente, centro y sur del país, con riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en zonas vulnerables.
Se esperan lluvias intensas en Guerrero y Michoacán, así como fuertes en Colima y Jalisco. Las acumulaciones podrían alcanzar hasta 15 centímetros en algunas áreas. Otros estados como Nayarit, Oaxaca, Chiapas, Puebla, Morelos, Veracruz, Quintana Roo, Estado de México y Ciudad de México también experimentarán chubascos y tormentas eléctricas.
Recomendaciones a la población
Protección Civil y autoridades locales han activado protocolos de monitoreo en comunidades rurales y urbanas propensas a deslaves o anegamientos. Se recomienda:
-
No cruzar ríos, arroyos ni calles inundadas.
-
Asegurar techos, tinacos y objetos que puedan ser arrastrados por el viento.
-
Estar atentos a comunicados oficiales y seguir las instrucciones de las autoridades.
-
Evitar actividades al aire libre durante tormentas eléctricas.
En caso de emergencia, se recuerda a la población que puede comunicarse al 911 o acudir al refugio temporal más cercano habilitado por el gobierno local.
Mientras el fenómeno se mantiene en vigilancia constante, expertos subrayan la importancia de una ciudadanía informada y preparada ante fenómenos naturales cada vez más frecuentes en el contexto del cambio climático.