Leyendo ahora
La SEP celebra la diversidad cultural con la Noche de Museos en el Museo Vivo del Muralism

La SEP celebra la diversidad cultural con la Noche de Museos en el Museo Vivo del Muralism

La SEP celebra la diversidad cultural con la Noche de Museos en el Museo Vivo del Muralismo

En el marco del inicio del ciclo escolar 2025-2026 y como parte de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Pública (SEP), encabezada por Mario Delgado Carrillo, anunció la octava edición de la Noche de Museos en el Museo Vivo del Muralismo (MVM), a realizarse el miércoles 27 de agosto.

Este encuentro cultural busca rendir homenaje a los pueblos originarios y reforzar los principios de inclusión y reconocimiento que promueve la Nueva Escuela Mexicana (NEM), a través de un programa que fusiona arte, música y memoria histórica.

La jornada, titulada “Travesías de la Música y la Memoria”, contará con la participación del guitarrista Daniel Olmos, quien presentará un repertorio que abarca desde piezas barrocas de Johann Sebastian Bach hasta composiciones contemporáneas como Amethyste de Dávid Pavlovits. El concierto se llevará a cabo a las 18:30 horas en el Salón Iberoamericano del museo.

Previo al recital, a las 17:30 horas, se ofrecerá el recorrido especial “Murales entretejidos: tierra, lucha y memoria”, enfocado en el papel de los pueblos originarios en la construcción de identidad y en las luchas sociales de México.

La SEP celebra la diversidad cultural con la Noche de Museos en el Museo Vivo del Muralismo

El MVM complementará esta edición con actividades culturales a lo largo del mes, entre las que destacan:

  • 29 de agosto: Exposición “Imágenes que Rompen el Silencio”, del fotoperiodista Shahidul Alam, en colaboración con la Embajada de Bangladesh, y la Venta nocturna del Fondo de Cultura Económica y EDUCAL, con descuentos especiales.

  • 30 de agosto: Presentación del Colectivo de Baile Vintage con el espectáculo Cuando los mundos chocan, que combina géneros como swing y rockabilly.

    Ver también
    Atastecos deben regularizar sus pagos a la CFE

  • Todos los sábados: Taller “Tzicuri: reexistiendo en hilos de colores”, para elaborar el tradicional Ojo de Dios wixárika.

En entrevista, Daniel Olmos destacó la relevancia de estos espacios culturales gratuitos:

“Son oportunidades únicas para acercar el arte a la gente. Interpretar música en un lugar con tanta carga histórica y artística es un honor”, expresó.

Con estas actividades, la SEP y el MVM refuerzan su compromiso por preservar la memoria cultural y abrir espacios de aprendizaje en diálogo con la comunidad. La sede se ubica en República de Argentina No. 28, Centro Histórico, Ciudad de México.

Entrada libre. ¡Una noche para celebrar la diversidad cultural y el arte mural mexicano!


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir