Julio César Chávez Jr. es investigado desde 2019, revelan autoridades


Julio César Chávez Jr. es investigado desde 2019 por la Fiscalía General de la República (FGR), de acuerdo con declaraciones oficiales de la presidenta Claudia Sheinbaum. La investigación involucra delitos graves como delincuencia organizada y tráfico de armas, según la carpeta abierta en aquel año. Este hecho salió a la luz un día después de que Julio César Chávez Jr. fue arrestado en Estados Unidos.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum confirmó que se comunicó con el fiscal Alejandro Gertz Manero para verificar si el boxeador mexicano tenía una orden de aprehensión vigente en México, a lo que recibió una respuesta afirmativa. La orden fue emitida en marzo de 2023, pero no se había ejecutado debido a que el deportista se encontraba fuera del país.
¿Por qué Julio César Chávez Jr. es investigado?
La razón principal por la cual Julio César Chávez Jr. es investigado radica en presuntos vínculos con delincuencia organizada y actividades relacionadas al tráfico de armas. De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, el hijo del legendario pugilista Julio César Chávez no sólo mintió en su solicitud de residencia permanente, sino que también fue señalado como afiliado al cártel de Sinaloa.
Además, las autoridades estadounidenses detallaron que Chávez Jr. permanecía ilegalmente en el país, luego de que su visa de turista venciera en febrero de 2024. Estos elementos complican aún más su situación legal en ambos países.
Detalles del arresto en Estados Unidos
El arresto se llevó a cabo el pasado 2 de julio en Studio City, California, por parte de agentes de migración. Esto ocurrió después de determinar que Chávez Jr. se encontraba sin documentación legal válida. Su deportación estaba programada para el 27 de junio de 2025.
Una de las funcionarias del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, emitió un comunicado en el que afirmó:
“Este afiliado del cártel de Sinaloa con una orden de arresto vigente por tráfico de armas, municiones y explosivos fue arrestado por ICE…”
Estas declaraciones encendieron las alarmas tanto en Estados Unidos como en México, aunque la presidenta Sheinbaum aclaró que no se le consultó al fiscal sobre los presuntos vínculos con dicho cártel.
Orden de aprehensión en México: claves del proceso judicial
La carpeta de investigación se abrió en 2019, pero fue hasta marzo de 2023 que un juez federal otorgó la orden de aprehensión contra el boxeador. Sin embargo, su ejecución no fue posible debido a que Chávez Jr. residía la mayor parte del tiempo en EE.UU.
Según las autoridades mexicanas:
“La mayoría del tiempo estaba en Estados Unidos (Julio César Chávez Jr.). Entonces en parte la detención tiene que ver con la orden de aprehensión en México”, explicó Sheinbaum.
Esto indica que la colaboración entre gobiernos será fundamental en los próximos pasos legales. Incluyendo un eventual proceso de extradición o cumplimiento de la orden en territorio mexicano.
¿Qué sigue para Julio César Chávez Jr.?
El futuro legal de Julio César Chávez Jr. dependerá en gran medida de las decisiones de ambos sistemas judiciales. Si las acusaciones de vínculos con el crimen organizado se confirman, podría enfrentar años de prisión tanto en México como en Estados Unidos.
Los abogados del deportista aún no han dado declaraciones oficiales sobre su defensa. Se espera que en las próximas semanas se realicen audiencias migratorias y penales que definirán su destino.
La caída de Julio César Chávez Jr. en el ring y ante la ley
El caso de Julio César Chávez Jr. ha generado un profundo impacto en el ámbito deportivo y político. Las implicaciones de este proceso legal no sólo manchan la imagen de uno de los apellidos más emblemáticos del boxeo mexicano, sino que también abren un debate sobre la vigilancia a figuras públicas con nexos internacionales.
La sociedad mexicana y la comunidad del boxeo observan con atención este caso que apenas comienza a desenredar una compleja red de acusaciones, delitos federales y cooperación binacional.