Fraudes por venta de vehículos en redes sociales, una estafa cada vez más común: SSPC lanza alerta

La compra y venta de vehículos a través de redes sociales se ha convertido en un terreno fértil para los fraudes cibernéticos, advirtió la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que alertó sobre la creciente frecuencia de este tipo de delitos en el país.
De acuerdo con la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, los fraudes más comunes están relacionados con la supuesta oferta de flotillas en remate. En estos casos, delincuentes utilizan perfiles falsos para promocionar automóviles inexistentes o con irregularidades legales, a precios muy por debajo del mercado.
Las estafas siguen un patrón reiterado: se emplean fotografías manipuladas, documentos falsificados y mensajes persuasivos que presionan a las víctimas a realizar depósitos anticipados para “asegurar” el vehículo. Una vez que el dinero es transferido, los vendedores desaparecen sin dejar rastro.
La SSPC subrayó que este tipo de engaños no son casos aislados, sino que se repiten con frecuencia en distintas entidades del país y afectan a compradores de todas las edades. Tan solo en los últimos años, las denuncias por fraudes en plataformas digitales han mostrado un incremento sostenido, siendo la compra-venta de autos una de las principales modalidades.
Fraudes por venta de vehículos en redes sociales, una estafa cada vez más común: SSPC lanza alerta
Entre las recomendaciones emitidas destacan: desconfiar de precios demasiado bajos, no realizar depósitos sin verificar físicamente la unidad, revisar la legalidad del vehículo en el Registro Público Vehicular (REPUVE), confirmar la identidad del vendedor y formalizar las operaciones con contratos legales.
Asimismo, la dependencia llamó a evitar encuentros en lugares solitarios, desconfiar de perfiles con escasa actividad en redes sociales y consultar plataformas verificadas que ofrezcan mecanismos de seguridad y reputación para los vendedores.
La SSPC puso a disposición de la ciudadanía la Ciberguía (https://www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia?idiom=es), donde se pueden encontrar consejos prácticos para evitar caer en fraudes digitales, y refrendó su compromiso para fortalecer la ciberseguridad en México.