FF 33 provocará lluvias intensas y descenso de temperaturas en varias regiones del país

El frente frío número 33 recorrerá este lunes la Península de Yucatán, generando lluvias puntuales fuertes en Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, así como chubascos en Oaxaca, Veracruz, Campeche y Yucatán. Además, la masa de aire frío asociada al sistema frontal provocará un marcado descenso de temperatura y fuertes rachas de viento en varias regiones del país.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevé un ambiente fresco a frío, con posibilidad de heladas en el norte, noreste, centro y oriente del territorio nacional. Las rachas de viento alcanzarán velocidades de 80 a 100 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, mientras que en las costas de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo se esperan vientos de hasta 70 km/h durante la mañana.
Lluvias y riesgos asociados
El pronóstico establece intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, así como lluvias de menor intensidad en Oaxaca, Veracruz, Campeche y Yucatán. También podrían registrarse lluvias aisladas en Baja California y Guerrero.
Las autoridades alertan que las lluvias intensas podrían generar encharcamientos, crecidas de ríos, deslaves e inundaciones en zonas vulnerables. Ante ello, se recomienda a la población mantenerse atenta a los avisos oficiales y tomar precauciones.
Descenso de temperaturas y posibles heladas
El ingreso de aire frío provocará temperaturas mínimas inferiores a -15 °C en zonas montañosas de Durango y de -15 a -10 °C en Chihuahua. Asimismo, estados como Sonora, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, entre otros, podrían experimentar temperaturas bajo cero con heladas.
FF 33 provocará lluvias intensas y descenso de temperaturas en varias regiones del país
En contraste, en entidades del occidente y sur del país, como Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca (costa), se espera ambiente caluroso con temperaturas máximas de hasta 40 °C.
Condiciones marítimas y oleaje elevado
El fenómeno también traerá un fuerte evento de “Norte” con vientos de 40 a 60 km/h y rachas de 80 a 100 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, generando oleaje de 2 a 4 metros de altura. También se espera oleaje elevado en las costas de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, alcanzando alturas de 1 a 3 metros.
El SMN recomienda a la población, especialmente a la ubicada en zonas costeras y montañosas, extremar precauciones por los efectos del viento, lluvias y descenso de temperatura, así como seguir las indicaciones de Protección Civil.