Leyendo ahora
FF 28 provocará lluvias torrenciales y temperaturas extremas en varias regiones del país

FF 28 provocará lluvias torrenciales y temperaturas extremas en varias regiones del país

El Frente Frío No. 28 se extiende sobre el sur del Golfo de México y la Península de Yucatán, ocasionando condiciones meteorológicas adversas en diversas regiones del país. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este fenómeno provocará lluvias torrenciales, descenso de temperaturas y fuertes rachas de viento, con posibles afectaciones en infraestructura y movilidad.

Lluvias y riesgos asociados Se pronostican lluvias torrenciales de entre 150 y 250 mm en Veracruz, Tabasco y Chiapas, mientras que en Oaxaca se prevén precipitaciones intensas de 75 a 150 mm. En Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las lluvias alcanzarán los 75 mm, lo que podría generar inundaciones y deslaves en zonas vulnerables. Adicionalmente, estados como Puebla, Michoacán y Guerrero experimentarán lluvias fuertes con descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Las autoridades advierten que estas condiciones podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como provocar encharcamientos y derrumbes en caminos y carreteras.

Descenso de temperaturas y posibles nevadas La masa de aire ártico asociada a este frente frío mantendrá un ambiente gélido en el norte del país, con temperaturas que descenderán hasta los -15°C en Chihuahua y Durango. En Coahuila y Nuevo León, se registrarán mínimas de hasta -10°C, mientras que entidades como Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla tendrán heladas con temperaturas de hasta -5°C.

En las zonas montañosas por encima de los 4200 metros sobre el nivel del mar, como el Pico de Orizaba, el Popocatépetl y el Nevado de Toluca, existe posibilidad de caída de nieve o aguanieve.

Vientos intensos y oleaje elevado El evento de “Norte” provocará vientos de hasta 100 km/h en Veracruz y el Istmo de Tehuantepec, mientras que en Tamaulipas se esperan rachas de 80 km/h. En la Península de Yucatán, los vientos oscilarán entre 50 y 70 km/h, afectando la navegación marítima y el transporte terrestre.

Ver también
Yucatán da un paso histórico en los Derechos de Pueblos Originarios y Afromexicanos

El oleaje también se verá impactado, con alturas de hasta 5 metros en el Golfo de Tehuantepec y la costa de Veracruz, lo que podría representar un riesgo para embarcaciones menores y actividades costeras.

Llamado a la población y recomendaciones Las autoridades han emitido recomendaciones para que la población tome precauciones ante este fenómeno. Se insta a evitar cruzar ríos y arroyos crecidos, conducir con precaución en zonas con niebla y estar atentos a los comunicados oficiales. Asimismo, se exhorta a la población de zonas frías a abrigarse adecuadamente y resguardar a grupos vulnerables, como niños y adultos mayores.

Con estas condiciones extremas, se espera que el Frente Frío No. 28 continúe su desplazamiento hacia el sureste del país en las próximas horas, manteniendo un ambiente invernal y lluvias significativas en gran parte del territorio nacional.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir