Clara Brugada impulsa un nuevo modelo de transporte público sustentable en la Ciudad de México


Con la incorporación de 14 nuevos trolebuses a la Línea 12 del sistema de transporte eléctrico, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, reafirma su compromiso por transformar la movilidad capitalina hacia un modelo más moderno, inclusivo y ambientalmente responsable.
Esta acción, con una inversión de 130 millones de pesos, beneficiará a cerca de 30 mil personas usuarias al día en el tramo que va de Taxqueña a Perisur, y forma parte de una estrategia integral para dejar atrás el viejo esquema de transporte basado en microbuses y unidades contaminantes.
“Estamos construyendo una ciudad donde el transporte público deje de ser un problema para convertirse en una solución sustentable, eficiente y digna. En este sexenio, diremos adiós al viejo modelo para dar paso a una electromovilidad moderna, con el apoyo de trabajadores y empresas del sector”, expresó Brugada durante el recorrido inaugural de los nuevos trolebuses.
Las unidades incorporadas cuentan con tecnología de punta: cámaras de videovigilancia, accesibilidad para personas con discapacidad, espacios exclusivos para mujeres y baterías internas que les permiten circular hasta 75 kilómetros sin necesidad de estar conectados a catenarias. Este equipamiento no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también reduce significativamente las emisiones contaminantes, con un ahorro anual estimado de 11 toneladas de dióxido de carbono.
Clara Brugada impulsa un nuevo modelo de transporte público sustentable en la Ciudad de México
Como parte del impulso a la electromovilidad, la mandataria capitalina también anunció el próximo lanzamiento de una nueva ruta de trolebús entre Metro Universidad y el CETRAM Huipulco, así como la licitación para la adquisición de 17 nuevos trenes ligeros.
“Queremos que todo lo que venga en materia de transporte en la Ciudad de México sea eléctrico. Por eso hacemos un llamado al Congreso capitalino para que este compromiso se traduzca en una política de Estado”, subrayó Brugada.
El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, destacó el impacto de la Línea 12 en la calidad de vida de los habitantes de Los Pedregales de Coyoacán, mientras que el director del Servicio de Transportes Eléctricos, Martín López Delgado, resaltó que desde su arranque, esta ruta ha transportado a más de 7.2 millones de personas, reduciendo en un 50% sus tiempos de traslado.
Esta renovación del sistema de transporte eléctrico es heredera del proyecto iniciado por Claudia Sheinbaum Pardo, actual presidenta de México, quien durante su gestión como jefa de Gobierno reactivó y amplió la red de electromovilidad de la capital.
El acto de presentación también contó con la presencia del alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar; el diputado local Gerardo Villanueva Albarrán y representantes de la empresa operadora COTAXASA, reafirmando el trabajo conjunto entre gobierno, sector privado y ciudadanía para construir una ciudad más limpia y conectada.