Clara Brugada impulsa economía solidaria con perspectiva de género en la Ciudad de México
Con el propósito de integrar a más habitantes al mercado laboral y promover el desarrollo económico con equidad, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, inauguró el Primer Encuentro de Economía Solidaria, Cooperativismo y Cuidados, realizado en el patio del Museo de la Ciudad de México.
Un modelo económico para la justicia social y el empoderamiento femenino
Brugada destacó que el cooperativismo no solo es un modelo de organización social, sino también una herramienta para empoderar a las mujeres y promover una ciudad más justa y feminista. “Uno de los grandes obstáculos que ha impedido el desarrollo de las mujeres es el tema de los cuidados familiares. Con las cooperativas buscamos liberar a las mujeres de estos obstáculos y permitirles crecer y desarrollarse”, afirmó.
La mandataria anunció la creación de 200 Centros de Cuidados Comunitarios (CUCOS) en toda la capital, los cuales estarán a cargo de cooperativas conformadas prioritariamente por mujeres. Estos centros ofrecerán servicios de cuidado para diversas poblaciones, como la infantil, con el objetivo de generar ingresos para las mujeres y fomentar su independencia económica.
Compromisos de gobierno para fortalecer el cooperativismo
Durante su administración, Brugada prometió priorizar las cooperativas en sus políticas públicas, comenzando por apoyar los principios del cooperativismo, asignar presupuestos adecuados y fomentar la creación de cooperativas dedicadas a los cuidados comunitarios. Además, anunció la creación de un Observatorio de Economía Solidaria y Cuidados, que permitirá monitorear el avance de este modelo económico en la ciudad.
Otro compromiso clave será otorgar preferencia a las cooperativas para obtener contratos gubernamentales, siempre que puedan cumplir con requisitos de producción masiva. Brugada destacó ejemplos exitosos de cooperativas creadas en administraciones pasadas, como las de trabajadores de limpieza que dejaron de depender de empresas intermediarias.
Economía solidaria como pilar de su gobierno
Brugada subrayó que el cooperativismo será una prioridad durante los seis años de su administración, ya que representa una estrategia para fortalecer la economía local, reducir desigualdades y fomentar la organización comunitaria. “Invitamos a la ciudadanía a tomar conciencia sobre la importancia de este modelo económico, que fortalece a la sociedad y promueve un desarrollo más equitativo”, concluyó.
Con este enfoque, la Ciudad de México se posiciona como un referente en la implementación de políticas públicas que promueven la economía solidaria y el empoderamiento femenino.