Leyendo ahora
Ciudad de México afina protocolos de emergencia sísmica

Ciudad de México afina protocolos de emergencia sísmica

Ciudad de México afina protocolos de emergencia sísmica: gobierno y ciudadanía se preparan para simulacro del 29 de abril

Gobierno y ciudadanía se preparan para simulacro del 29 de abril

Con el objetivo de reforzar la cultura de la prevención ante fenómenos naturales, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó este lunes la reunión preparatoria para el próximo simulacro sísmico del 29 de abril, donde también se presentó el Protocolo de Emergencia Sísmica para la capital del país.

Durante el encuentro, efectuado en la sede del Gobierno capitalino, se estableció que el simulacro se realizará a las 11:30 de la mañana, con base en un escenario hipotético de un sismo de magnitud 8.2 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca. El ejercicio tiene como meta evaluar la capacidad de respuesta institucional y fomentar la participación de la ciudadanía en la gestión de riesgos.

Miriam Velásquez, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRyPC), explicó que la Alerta Sísmica se activa únicamente cuando el movimiento telúrico supera los 5.5 grados en su epicentro y se encuentra cerca de la Ciudad de México, o cuando alcanza los 6 grados si ocurre más alejado, según los criterios del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX).

Ciudad de México afina protocolos de emergencia sísmica: gobierno y ciudadanía se preparan para simulacro del 29 de abril

En su mensaje, Clara Brugada subrayó que la preparación ante sismos es una tarea compartida. Por ello, hizo un llamado a las alcaldías a instalar sus consejos de protección civil, identificar zonas de mayor riesgo e involucrar a la iniciativa privada en la implementación de los protocolos correspondientes.

Ver también
Niño yucateco utiliza un calabazo como botellón

“El reto es colectivo: necesitamos que todos y todas, desde los gobiernos locales hasta el sector empresarial y la ciudadanía, seamos parte activa en la prevención. Este simulacro no es una formalidad, es una herramienta vital que salva vidas”, puntualizó la mandataria.

Hasta la fecha, 11 mil 644 inmuebles han sido registrados para participar en el ejercicio, una cifra que refleja el creciente compromiso social con la gestión del riesgo en una ciudad expuesta a la actividad sísmica.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir