Leyendo ahora
Ley Silla beneficiará la salud de los empleados

Ley Silla beneficiará la salud de los empleados

Ley Silla beneficiará la salud de los empleados

Trabajar parado por varias horas, puede provocar, fatiga y tensión muscular en piernas, espalda y cuello al disminuir el flujo de sangre en estas zonas, entre otras afectaciones de salud al ser humano

Ciudad del Carmen, Camp.__ La Ley Silla que fue aprobada en el Congreso de la Unión, es un gran beneficio, ya que esta ley hace que todos los patrones que tienen empleados, que en algún momento es estar a pie, deben contar con una silla para que no permanezcan durante toda la jornada laboral de pie, dijo Froilán Palestino Cruz, presidente de la Asociación Nacional de Médicos Egresados de la Universidad Veracruzana.

Ley Silla beneficiará la salud de los empleados
Froilán Palestino Cruz, presidente de la Asociación Nacional de Médicos Egresados de la Universidad Veracruzana

Indicó que, estar parado por mucho tiempo, trae como consecuencia problema circulatorio a la persona. Además, también afecta la columna vertical, que es la que soporta todo el peso y esto puede traer complicaciones como dorso lumbar.

Te puede interesar: Socios de la Canaco preparados para la Feria de Carmen

Mencionó que, trabajar de pie durante largos periodos puede ser fuente de problemas de salud para los empleados si no se toman las medidas preventivas adecuadas; a pesar de que estar erguido sea una posición natural para el ser humano, mantener el cuerpo constantemente en posición vertical supone un esfuerzo muscular importante sobre todo para las zonas de la espalda, cuello y piernas.

Ley silla beneficio para la salud de los empleados

“En muchos sectores y profesiones, trabajar de pie es indispensable para el correcto desarrollo de las tareas. Ejemplos de ello son muchos de los comercios al por menor, pero también el personal de seguridad, vigilantes de museo e incluso profesionales sanitarios como técnicos de laboratorio o enfermeros”, añadió.

Ley Silla beneficiará la salud de los empleados

Ver también
Demanda de productos esotéricos en esta temporada

Explicó que, si el empleado está trabajando de pie en movimiento como en posición estática, las condiciones físicas del cuerpo se ven mermadas; algunos de los riesgos relacionados con trabajar de pie son, fatiga y tensión muscular en piernas, espalda y cuello al disminuir el flujo de sangre en estas zonas; la inflamación en las venas aumenta el riesgo de padecer varices.

“Permanecer de pie en el trabajo también puede ser origen de problemas en las articulaciones de la columna, caderas, rodillas y pies; además, trabajar de pie también está relacionado a largo plazo con daños en tendones y ligamentos, que pueden originar trastornos reumáticos”, señaló.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir