Laguna de Términos debe ser el primer Refugio Santuario de Mamíferos Marinos en México

Los Delfines que se encuentran en los parques Delfinarios de Quintana Roo, y que corresponden en su mayoría a la Laguna de Términos de Ciudad del Carmen, deben ser devueltos para que estén en su hábitat natural: Marea Azul
Ciudad del Carmen, Camp.__ Movimiento Alterno de Recuperación de los Ecosistemas Afectados “Azul”, AC (Marea-Azul), pretende hacer en la Laguna de Términos de Ciudad del Carmen, el primer Refugio Santuario de Mamíferos Marinos en México, para albergar a los Delfines que han estado en cautiverio por muchos años, en los delfinarios; donde las especies tendrán alimento vivo, estarán en corrales, pero sin agua artificial y poco a poco podrán integrarse a su hábitat natural, dijo Lourdes Rodríguez Badillo, representante legal de Marea-Azul, tras la aprobación de la Ley Mincho.

Como se da la Ley Mincho
La Ley Mincho, da inicio a la propuesta, en 2020, cuando el delfín Mincho sobrevivió a un duro golpe tras realizar una acrobacia acuática en un show de animales marinos, por ello la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) decomisó el ejemplar, clausuró el sitio e impuso una multa de 7 millones 526 mil pesos a los propietarios del delfinario del Hotel Barceló Riviera Maya en Quintana Roo.
Te puede interesar: Eclosiona primer nido de tortuga Carey en Campamento Punta Xen
Rodríguez Badillo, mencionó que, referente al proyecto del Refugio Santuario de Mamíferos Marinos en la Laguna de Términos, que plantearon desde el 2018, se trabaja paralelamente, así como se lograron que las leyes que protejan a los Delfines que están en cautiverio y no los exploten, no carguen más a personas bajo los efectos de bebidas quienes golpean a esas especies con los bordos de los pies, con el riesgo de dislocarle la mandíbula.
Dueños de delfinarios recibían protección
Expresó que Marea Azul, desde hace tres décadas, vienen pidiendo a los dueños de parques marinos que no tengan a los Delfines en las plazas en tanques de concreto; una serie de situaciones que cada cuatro años que se hacía la revisión de la NORMA Oficial Mexicana NOM-135-SEMARNAT, que protege a las distintas especies, principalmente a los Delfines, en las mesas de discusiones con veterinarios, ambientalistas, dueños de parques marinos, diputados y senadores, se le ganaba las discusiones, pero a la hora de hacer las minutas, dejaban la ley de manera igual.
“Porque en esos años, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), tenía el control, y los dueños de los parques marinos como el Xcaret, entre otros, ponían y quitaban candidatos del PVEM, tenían controlada las mesas de trabajo, porque los dueños de Dolphinaris, ya tenían expendios de Delfines, tenían Delfines hembras y venían a Ciudad del Carmen a robarse el semen de los Delfines machos de la laguna de Términos. Y en Quintana Roo, Dolphin Discovery alberga el 58% de la población total de delfines en cautiverio”, indicó.
Captura de Delfines con pretexto a una investigación
Recordó que, en el 2018, agarraron a la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar), junto con Alberto Delgado, quien se ha dedicado a cacicar Delfines toda su vida; lamentablemente, Alberto Delgado, realizó su Servicio Social en, Marea Azul en 1993, y en 1994, cuando se hizo el decreto, regresa Alberto Delgado y se va por un catálogo de aletas de Delfines, el cual vende a Xcaret, los dueños del delfinario vinieron a capturar Delfines a Ciudad del Carmen, y son sorprendidos, sin embargo, a pesar de esta situación, la Unacar, le dio trabajo a Alberto Delgado como investigador.
“De esa manera los delfinarios venían a buscar semen porque en la ley hay una cláusula que dice, que solo se permiten las capturas con fines de investigación, de tal modo que Alberto Delgado, lanzaba las captura como investigación y los delfinarios le daban dinero a la Unacar, para que Alberto Delgado, continuara lucrando a costa de capturar Delfines, situación que sometía a un estrés a las especies; señaló.
Manifestó que, Alberto Delgado usaba a los Delfines presuntamente para ver el indicador de salud de la Laguna de Términos y la Unacar, lo protegía, sin embargo, ahora se acabó todo con la Ley Mincho, se logró demostrar que los Delfines son seres vivientes, con un alto grado de nivel de inteligencia, y se logró a que no se capturen más para espectáculo.