Fumigación en colonias para prevenir dengue


En esta temporada de lluvia, el Sector Salud de Campeche, debe implementar brigadas de fumigación en las colonias para evitar la proliferación de mosquitos, en tanto la ciudadanía, debe colaborar en la descacharrización en el patio de sus viviendas para evitar el acumulamiento de aguas que sean criaderos de mosquitos
Ciudad del Carmen, Camp.__ Con el objetivo de prevenir el dengue, enfermedad producida por el mosquito Aedes aegypti, es importante que la Secretaría de Salud del Estado de Campeche, implemente brigadas de fumigación en colonias de la Isla del Carmen, así como en comunidades el municipio. En tanto, la población, debe contribuir con la descacharrización en el patio de sus viviendas, para evitar que recipientes viejos sean criaderos de mosquitos, señaló, Froilán Palestino Cruz, presidente de la Asociación Nacional de Médicos Egresados de la Universidad Veracruzana, AC.

Expresó que, la mayoría de las personas que contraen dengue no tienen síntomas; cuando el dengue aparece, suele ser fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de cuerpo, náuseas y erupciones en la piel; en la mayor parte de los casos, la persona se cura en una o dos semanas, pero a veces la enfermedad se agrava y requiere hospitalización.
Te puede interesar: Jornada de Vasectomía sin bisturí en Ciudad del Carmen
Indicó que en cuanto, la persona tenga síntomas, como, fiebre, dolor muscular, debe acudir de inmediato a su médico de confianza o a la institución médica que le corresponde para le realicen la prueba antidengue y reciba el tratamiento adecuado.
Se incrementa cuadros gastrointestinales
“Además, en esta temporada de lluvia, se ha visto el incremento de cuadros gastrointestinales por la contaminación de alimentos, ya que cuando llueve, las calles acumulan lodo, y posteriormente cuando sale el sol, el polvo vuela y contamina los alimentos, principalmente los que se venden en vía pública”, señaló.
Mencionó que, estos cuadros gastrointestinales que se presentan en esta temporada, principalmente son bacterianos, y traen como consecuencia, vómitos, diarrea, fiebre, malestar general, de tal modo que, al presentarse esos síntomas, el paciente debe acudir a su médico de confianza o institución médico al cual pertenece como derechohabiente.
Agregó que, aparte de estas enfermedades, también existen otras, como, infecciones en la piel, infecciones de las vías respiratorias por los cambios bruscos de temperatura, la humedad y el calor, y la recomendación es evitar la automedicación, para evitar que los cuadros se enmascaren y compliquen la salud de los pacientes.