Leyendo ahora
Autoridades alertan por lluvias torrenciales y calor extremo en gran parte del país

Autoridades alertan por lluvias torrenciales y calor extremo en gran parte del país

Las condiciones meteorológicas extremas continúan afectando a gran parte del territorio nacional. Autoridades de Protección Civil emitieron una alerta preventiva ante los riesgos asociados a las lluvias intensas, oleaje elevado y temperaturas superiores a los 45 °C en varias entidades del país, especialmente en las regiones del Pacífico y del norte del país.

Este día, la tormenta tropical Ivo, ubicada frente a las costas del Pacífico central, genera lluvias torrenciales, vientos fuertes y oleaje elevado, especialmente en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, donde se esperan precipitaciones intensas y rachas de viento de hasta 80 km/h. Las autoridades marítimas pidieron a embarcaciones y a la población costera mantenerse informadas y evitar actividades recreativas en el mar.

Simultáneamente, el monzón mexicano sigue generando lluvias considerables en el noroeste del país. En Sinaloa, Chihuahua y Durango, los acumulados podrían superar los 75 mm, aumentando el riesgo de desbordamientos, deslaves y afectaciones urbanas.

Por su parte, en el centro y sureste de México, el ingreso de aire húmedo del Golfo y del Pacífico, junto con una circulación ciclónica en altura y un canal de baja presión, ha derivado en condiciones de inestabilidad que podrían provocar tormentas eléctricas, caída de granizo y encharcamientos en Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Además, se mantiene activa una onda de calor en entidades del norte y occidente. Municipios del noreste de Baja California y noroeste de Sonora podrían registrar temperaturas superiores a los 45 °C, mientras que zonas de Sinaloa, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas y Nayarit alcanzarán máximas de hasta 45 °C.

Autoridades alertan por lluvias torrenciales y calor extremo en gran parte del país

Recomendaciones de Protección Civil

Ante este panorama, las autoridades exhortan a la población a:

  • Evitar cruzar ríos o arroyos crecidos.
  • No tirar basura en la vía pública para prevenir inundaciones.
  • Permanecer bajo techo durante tormentas eléctricas.
  • Consultar frecuentemente los reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
  • Mantenerse hidratados y evitar la exposición prolongada al sol en horarios de máxima radiación (de 11:00 a 17:00 horas).
  • Dar especial atención a personas mayores, niños y personas con enfermedades crónicas durante las jornadas de calor extremo.

Oleaje elevado y fuertes vientos en el litoral del Pacífico

Ver también
¡Rescatan a pescadores extraviados por Milton en Yucatán!

Otro punto crítico del pronóstico es el oleaje elevado, que podría alcanzar los 5 metros de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, así como los 4 metros en Guerrero. Esta condición representa un riesgo para la navegación, zonas turísticas y viviendas cercanas al mar.

También se prevén tolvaneras en zonas desérticas de Baja California, Sonora y Coahuila, lo que podría afectar la visibilidad en carreteras y representar un peligro para el tránsito vehicular.L

Llamado a la prevención

El Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil, reitera el llamado a mantenerse informado, seguir las recomendaciones oficiales y evitar difundir rumores en redes sociales. Para reportes locales o emergencias, se sugiere contactar al 911 o a los sistemas estatales de protección civil.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir