Alerta climática en gran parte del país por ciclón en formación y persistencia de onda de calor


La convergencia de fenómenos meteorológicos podría generar lluvias intensas, granizadas, vientos fuertes y temperaturas superiores a los 45 °C en varios estados
México enfrenta una jornada marcada por condiciones meteorológicas extremas, derivadas de la interacción de diversos sistemas atmosféricos que amenazan con intensificar las lluvias en el sur, centro y occidente del país, al tiempo que una intensa onda de calor mantiene temperaturas elevadas en el norte y zonas costeras.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la onda tropical número 20 se asocia con una zona de baja presión con potencial ciclónico al sur de las costas de Oaxaca y Guerrero, lo que podría dar origen a un nuevo ciclón tropical. En combinación con un canal de baja presión en el sureste, se prevé un aumento significativo en la intensidad de las lluvias en entidades como Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco y Puebla, donde podrían registrarse precipitaciones intensas, así como rachas de viento y oleaje elevado en costas del Pacífico sur.
Simultáneamente, una vaguada en altura sobre el occidente del país, junto con el ingreso de humedad del océano Pacífico, genera un entorno propicio para tormentas eléctricas y caída de granizo en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
En el noroeste, el monzón mexicano continúa generando lluvias y chubascos con descargas eléctricas en entidades como Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, con mayor intensidad en Sinaloa, donde también persiste el riesgo de granizo.
Calor extremo persiste en el norte del país
Pese al incremento de lluvias en algunas regiones, el calor no cede en el norte y litoral del país. Las temperaturas superiores a los 45 °C se mantienen en zonas de Baja California, Sonora y Sinaloa, mientras que otras regiones como Chihuahua, Nayarit, Colima y Michoacán podrían registrar máximas de hasta 45 °C. En estados como Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, se esperan temperaturas entre los 35 y 40 °C, lo que prolonga la actual onda de calor.
Recomendaciones ante condiciones de riesgo
Las autoridades meteorológicas alertaron que las lluvias intensas pueden provocar reducción de visibilidad, deslaves, inundaciones, crecidas de ríos y afectaciones en caminos y carreteras. Además, los vientos fuertes podrían ocasionar caída de árboles, espectaculares y tendidos eléctricos.
El oleaje elevado, de hasta 3.5 metros, afectará las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, por lo que se recomienda extremar precauciones en actividades marítimas y portuarias.
El SMN mantiene vigilancia sobre el desarrollo de dos tormentas tropicales activas: Henriette, en el océano Pacífico, y Dexter, en el Atlántico. Se exhorta a la población a mantenerse informada mediante los avisos oficiales en smn.conagua.gob.mx.P
ronóstico destacado para el 6 de agosto de 2025:
- Lluvias intensas (75 a 150 mm): Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Veracruz.
- Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Chiapas, Tabasco, Puebla.
- Chubascos (5 a 25 mm): Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Guanajuato, Yucatán, Quintana Roo, entre otros.
- Temperaturas superiores a 45 °C: Baja California, Sonora, Sinaloa.
- Rachas de viento hasta 70 km/h: Costas del Pacífico sur y centro del país.
- Oleaje elevado: Hasta 3.5 metros en el sur del Pacífico.
Finalmente el país enfrenta una combinación peligrosa de fenómenos climáticos que demandan atención de la población y coordinación de autoridades locales y federales. Se recomienda evitar zonas de riesgo, mantenerse en resguardo durante tormentas y seguir las indicaciones del Sistema Nacional de Protección Civil.