Muestra Estatal de Altares 2025 celebra el Janal Pixán con identidad y orgullo
Esta tarde en la cineteca del Teatro Armando Manzanero, se dieron a conocer todos los detalles sobre la Muestra Estatal de Altares, un evento que honra la tradición del Janal Pixán y exalta la identidad cultural yucateca y en La Chispa tenemos todos los detalles.
La actividad se llevará a cabo el próximo martes 28 de octubre en punto de las 10 de la mañana, en la Plaza Grande, de la Ciudad de Mérida. Este año, el evento promete una jornada llena de color, aromas, música y simbolismo, donde inclusión y tradición brillarán en la muestra de altares.

Muestra Estatal de Altares: Tradición, color y orgullo yucateco en el corazón de Mérida
Para este 2025, se contará con la participación de 60 municipios invitados, quienes exhibirán sus altares tradicionales en la Muestra Estatal de Altares, cada uno armado con los elementos distintivos de su región.
La emblemática Muestra de Altares en Plaza Grande llenará el centro de Mérida con flores, velas y ofrendas que honran a los finados y a la cultura maya.
Los asistentes podrán recorrer cada altar y disfrutar de la riqueza cultural de los pueblos yucatecos, conectando con la espiritualidad y los valores de respeto hacia quienes ya partieron.
Gastronomía tradicional y actividades complementarias
Además de la muestra de altares, los visitantes podrán disfrutar de degustaciones gastronómicas con platillos típicos del Janal Pixán como el mucbipollo, los dulces regionales y bebidas tradicionales.
Los organizadores del evento invitaron a toda la población a asistir y conocer cómo se celebra el Janal Pixán en las diferentes comunidades del estado. Con la Muestra Estatal de Altares, se busca fortalecer la identidad cultural y promover el turismo local, destacando la riqueza yucateca en cada detalle.
Historia y participación en la Muestra Estatal de Altares
Hace un año, el evento fue organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (SEDECULTA) junto con el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (INDEMAYA) el 31 de octubre de 2024.
En la edición del año pasado, más de 70 instalaciones de altares fueron montadas como parte del regreso triunfal de la muestra. Participaron alrededor de 80 dependencias estatales y municipales, consolidando así una colaboración que fusiona tradición y participación comunitaria.

Elementos tradicionales que dan vida a los altares
Los altares incluyeron flores de cempasúchil, velas, alimentos y objetos cotidianos para honrar a los difuntos, elementos que representan la cosmovisión maya/yucateca.
Asimismo, el programa complementario ofreció talleres, visitas guiadas temáticas y charlas sobre la tradición del Janal Pixán en el Gran Museo del Mundo Maya (GMMM). Estas actividades refuerzan el propósito cultural de la Muestra Estatal de Altares, que une a las comunidades bajo el respeto a las raíces yucatecas.

Tradición viva y orgullo yucateco
La Muestra Estatal de Altares no solo es una exposición, sino una representación del alma de Yucatán. A través del colorido, el arte y la devoción, este evento reafirma el orgullo de las familias yucatecas por mantener viva una costumbre ancestral que sigue pasando de generación en generación.
