Misterios y tradiciones del Pib: El alma del Hanal Pixán
Por La Chispa te cuenta la historia detrás del Pib
Misterios y tradiciones del Pib es un tema que La Chispa comparte con orgullo, pues este platillo representa uno de los símbolos más poderosos de la cultura maya.
Más que una receta, el Pib es una ofrenda ancestral preparada con devoción durante el Hanal Pixán, la celebración del Día de Muertos en la Península de Yucatán.
El Pib, como es llamado en lengua maya, no solo es un platillo típico, sino una ofrenda llena de simbolismo y tradición, que debe seguir reglas precisas si se desea preparar en su forma tradicional.


¿Por qué no se debe hacer Pib si un familiar ha fallecido este año?
Según la creencia ancestral de los abuelos mayas, los misterios y tradiciones del Pib indican que si algún miembro de la familia falleció en el transcurso del año, no debe prepararse Pib en su honor.
Se dice que el calor del horno subterráneo “quema” el espíritu del difunto recién enterrado. Por eso, los familiares deben esperar hasta el siguiente año para elaborarlo.
Esta tradición resalta el respeto hacia el alma del fallecido, ya que el Pib simboliza el ciclo de la vida y el renacimiento: un plato hecho con carne de gallina, envuelto en maíz, que regresa a la tierra y vuelve a la vida.
Creencias sobre la preparación del Pib
Algunas familias de Yucatán, Campeche y Quintana Roo aún siguen estas normas. Explican que si se intenta preparar y enterrar el Pib en el mismo año en que ocurrió una pérdida familiar, el platillo no se cocinará bien: la masa podría quedar aguada y con mal sabor, según la creencia popular.

Tradición y modernidad en torno al Pib
Las familias modernas, no obstante, a menudo optan por hornearlo para disfrutar de su sabor, aunque no pueda ser enterrado de la manera tradicional. De esta forma, conservan el espíritu del ritual sin perder el contacto con sus raíces.
Rituales y detalles especiales para un Pib tradicional
Los misterios y tradiciones del Pib incluyen también el respeto por la forma en que se coloca en el horno de piedras, al igual que la elección de la carne de gallina sobre la de gallo, ya que se considera que el canto del gallo ahuyenta a las ánimas que visitan el altar.
Creencias sobre los “SIS-K’AB”
Además, los hombres llamados en maya SIS-K’AB (quienes tienen las manos frías) deben mantenerse al margen del ritual, ya que se cree que su presencia disminuye el calor necesario para cocinar el Pib correctamente.
La magia y respeto detrás del Pib
El Pib es mucho más que una comida; representa el ciclo de la vida y la conexión con los ancestros. Prepararlo implica seguir ciertas tradiciones para honrar a los difuntos y celebrar el Hanal Pixán.
Cada detalle, desde la elección de ingredientes hasta el método de cocción, está cuidadosamente diseñado para respetar los misterios y tradiciones del Pib, un símbolo vital de la cultura maya.
Más allá del sabor: una herencia viva
El Pib es un recordatorio de la conexión entre los mundos —el de los vivos y el de los muertos—, y de cómo la comida puede convertirse en un puente espiritual. Al prepararlo, las familias no solo alimentan el cuerpo, sino también la memoria y el corazón.
Preservar la esencia del Pib
Hoy en día, mantener viva esta tradición es un acto de amor hacia los ancestros y la identidad cultural del pueblo maya. Cada horno subterráneo encendido, cada hoja de plátano que envuelve el maíz y cada plegaria dicha al cielo son parte de una historia que continúa latiendo en los hogares del sureste mexicano.
