Miss Universo 2025 bajo presión: polémica por señalamientos de fraude reabre debate sobre transparencia en certámenes internacionales
Ciudad de México / Bangkok.— La edición 74 de Miss Universo, realizada en Tailandia, dejó a México con una histórica cuarta corona gracias a Fátima Bosch, pero el triunfo de la tabasqueña no solo generó celebración: también detonó un intenso debate global que involucra a jueces inconformes, señalamientos de fraude y cuestionamientos al modelo de operación del certamen.
El protagonista de la controversia es el pianista y compositor Omar Harfouch, quien días antes de la final anunció su renuncia al panel oficial de jueces y, tras la coronación, calificó a la nueva Miss Universo como una “ganadora falsa”. Sus declaraciones han escalado hasta convertirse en uno de los temas más comentados desde el cierre del concurso.
Un jurado dividido y cuestionamientos a la primera ronda de selección
Tres días antes de que se definiera a la nueva reina en Bangkok, Harfouch reveló que su renuncia obedecía a presuntas irregularidades en la selección de semifinalistas. Aseguró que un “jurado improvisado” —distinto a los ocho jueces oficialmente acreditados— habría elegido a las 30 semifinalistas entre las 130 concursantes, sin consulta ni conocimiento del jurado principal.
Según el músico, los integrantes del panel descubrieron en redes sociales que alguien más había realizado la preselección. A partir de ahí, las dudas sobre la imparcialidad crecieron: los nombres de los responsables no fueron divulgados y la lista de seleccionadas se mantuvo bajo reserva.
Harfouch también afirmó que ese comité alterno tendría “conflictos de interés”, alegando posibles vínculos personales entre algunas aspirantes y quienes gestionaban la votación interna. Tras intentar obtener explicaciones de la organización sin éxito y luego de una llamada que describió como “irrespetuosa” con el director ejecutivo Raúl Rocha, el músico decidió retirarse del certamen y cancelar su presentación artística prevista para la final.
“Miss México es una ganadora falsa”: la acusación que encendió las redes
Después de la coronación de Bosch, Harfouch retomó su postura crítica desde Instagram. Publicó mensajes donde afirmaba que la mexicana era una “fake winner” y prometió revelar pruebas.
Según su versión, un día antes de la gala grabó una entrevista donde adelantaba la victoria de la representante de México. Afirmó que ese presunto favoritismo obedecería a una relación comercial entre el dueño de Miss Universo y el padre de la concursante.
El compositor anunció que dicho material será difundido por HBO como parte de una investigación más amplia sobre la legitimidad del certamen. Al mismo tiempo, compartió videos que muestran al público saliendo del Impact Arena expresando inconformidad con el resultado, acompañados de frases como “The audience is not happy about the fake winner”.
La organización de Miss Universo no ha respondido públicamente a estas acusaciones.
Bosch, entre aplausos y rechazos: antecedentes de polémica
La controversia no es nueva en torno a Fátima Bosch. Su coronación como Miss México meses antes también se vio empañada por críticas internas. Durante ese anuncio, 27 de las 31 concursantes abandonaron el escenario, un gesto de desaprobación que rápidamente se viralizó.
Varias participantes —entre ellas Camila Canto (Puebla) y Celeste Hidalgo (Sonora)— cuestionaron la decisión del jurado nacional, alegando falta de coherencia entre lo vivido tras bambalinas y el resultado final. Asimismo, expresaron que la reacción del grupo fue una forma de protesta ante lo que consideraron un fallo injusto.
Bosch respondió en ese momento con un mensaje conciliador: lamentó la falta de sororidad, reconoció el derecho de sus compañeras a manifestarse y apeló a la importancia de respetar los resultados, afirmando que “también hay que aprender a perder”.
Un certamen bajo lupa y un futuro incierto
La edición 2025 de Miss Universo prometía marcar un hito para México con una nueva reina, pero las acusaciones de manipulación del proceso han colocado a la organización internacional en el centro del escrutinio público.
Mientras el triunfo de Fátima Bosch es celebrado por millones, los señalamientos de Harfouch —así como los cuestionamientos previos dentro de Miss México— han reavivado la discusión sobre la transparencia de los certámenes de belleza y la influencia de intereses empresariales en sus decisiones.
La expectativa ahora se centra en la reacción oficial de Miss Universe Organization y en el material que Harfouch promete divulgar, el cual podría generar nuevas presiones sobre uno de los concursos más mediáticos del mundo.
